Necesito que hables sobre la tendencia de brain rot y tralari tralara en insta y tiktok. Lo que te digo es real, busca y opina
No es algo que me interese demasiado. El brainrot que me gusta es accidental. Me refiero a, por ejemplo, mi perfecto for you de TikTok: gente hablando en vídeos en los cuales el micrófono está estropeado y solo se oye ruido infernal, imágenes pesadillescas que interrumpen inesperadamente el ritmo de un vídeo, AI Slop previo a la democratización del AI Slop, vídeos promocionales de curanderas con cuarenta y tres likes, hombres mayores haciendo un slideshow de su desayuno consistente en un café en una taza asquerosa en algún país de europa del este…
Con los memes italianos de brainrot estamos hablando de un trend, se siente de segundo orden. Hay una intención en la creación, la estupidez aquí es curated, no hay honestidad ni pureza. Entiende el brainrot como forma y no como condicionante o proceso. Esto es algo que se puede ver.
Personalidad completa VS conjunto de tuits proyectados. ¿Cómo sobrellevarlo?
Si vas a tener una big personality en internet es importante que no te afecte demasiado la opinión ajena y el saber dejar en la pantalla lo que es de la pantalla.

Es muy particular en cada caso. Al final somos la misma persona en internet que en nuestra vida real porque internet no deja de ser realidad. Hay un cambio en el registro. Nadie es en un bar la misma persona que es en sus tuits, pero igual que no lo es en Linkedin ni en un funeral. Internet hace difícil reconocer los contextos y deja fuera de tu control el alcance de lo que dices, un chiste en Twitter no es lo mismo que un chiste en una reunión con tus amigos y luego vienen las ofensas las citas las explicaciones las rencillas ridículas con personas que solo existen a través de la pantalla los one sided beef con gente de la que no conoces ni el nombre. Recomiendo no agobiarse. La gente que te quiere entenderá tus registros y te querrá en cada uno de ellos.
Me jode admitirlo pero soy adicto al scroll infinito, muchas veces cuando ni siquiera es agradable. ¿Hay salida de eso?
Soy defensora de que tener un alto tiempo de uso del teléfono no tiene por qué significar algo negativo. El problema al que te refieres es el de satisfacer constantemente la búsqueda de dopamina rápida de tu cerebro. Es una adicción. Piensa en el experimento del monito: la pantalla es el feed y el juice reward mechanism la liberación de la hormona estimulante en tu cerebro.

Tú te dices a ti mismo va va solo un metro de scroll más de verdad solo un metro más, pero tu primitivo cerebro –que es el mismo que antaño en un mundo sin móviles sin pantallas sin luces sin matcha lattes en cada esquina sin vídeos de cinco segundos en los que tu pattern seeking sinapsis es estimulada sin una gama de colores más allá del marrón verde azul y gris sin mezclas monstruosas e hipersaturadas de sabores sin sonidos acelerados– necesitaba días para recibir el mismo impulso positivo que tú consigues en dos segundos desplazando tu pulgar y ahora eres un yonki de esa sensación y además combínalo con el ciclo de responsabilidades apiladas que te paralizan haciéndote desviar la atención hacia algo fácil y rápido como es el consumo multimedia, lo cual te hace perder el tiempo que podrías invertir en solucionar esas tareas, lo que hace que esas tareas se apilen y vuelvas al punto uno.
La única salida es ser radical en el habitar el presente. A mí también me cuesta y caigo en esos loops. Algunos trucos que he ido incorporando:
- No agobiarte con el screentime. Yo ni siquiera lo miro. No todo lo que haces en el móvil es anestesia contra la realidad.
- El modo avión es tu amigo. Yo esto lo hago mucho. El modo No molestar del iPhone también valdría. Encuentra paz en ser ilocalizable, durante unas horas, durante un rato, durante un día (si este es el caso, avisa a tu madre primero).
- Bloquea algunas localizaciones donde te acostumbres a no usar el teléfono. Da ligereza y la ansiedad de a ver si me estoy perdiendo algo importante se desvanece rápido. Puede ser cualquier lugar, yo por ejemplo no lo uso en el gimnasio.
- Apaga las notificaciones. Quizá este es el punto más importante. Yo solo tengo las notificaciones del correo y de whatsapp –donde todos los grupos los tengo silenciados– porque odio los banners, odio que la máquina me hable, soy carne y hueso y costilla de dios y el móvil es microchips y plástico, debería pedir permiso para dirigirse a mí. Una notificación de que a alguien le ha gustado el story que subiste con la foto de tu gato es la puerta a veinte minutos de reels. Apaga tus notificaciones.
- Esto es algo que he probado alguna temporada aunque acaba siendo incómodo: pon la pantalla de tu móvil en escala de grises. Los colores, banners y sonidos del móvil están diseñados bajo las mismas directrices que las máquinas tragaperras, quitar el color de la ecuación complica su propósito de mantenerte echando monedas en la máquina de secuestrar tu atención.
- Hay gente que no deja que haya pantallas dentro de la habitación, yo no soy muy partidaria de ello pero sí que tengo el Tiempo de inactividad del iPhone activado entre las 23 y las 9. La salud del sueño es demasiado importante como para estropearla viendo AI Slop.
- Acostúmbrate a hacer ciertas cosas en la big screen –es decir, en el ordenador–. El rectángulo de tu bolsillo no debería tener tanto poder.

Me gustaría saber tu opinión acerca de los lolcows ¿Te gustan? ¿Han venido para quedarse?
¿Cómo que si han venido para quedarse? ¡Han existido siempre!
El lolcow alude a un tipo de carácter inocente con un deje excéntrico que lo convierte en diana de las mofas. Ahora en internet es más fácil aprovecharse de este tipo de personalidades. Es un tema complejo y cada caso está atravesado por su contexto. La vulnerabilidad radica en que la víctima nunca es consciente de ser un lolcow, y a su vez el no serlo le protege de sentirse humillada. A menudo se me hace grotesco y diría que depende de la dirección del humor, si es en horizontal, hacia arriba o hacia abajo.
Leyendo artículos como el tuyo. Leyendo también en general. Y sabiendo que internet no aporta nada nuevo a los humanos, seguimos enamorándonos como antes de internet, seguimos robando, seguimos siendo cornudos, como antes de internet, seguimos suicidándonos, seguimos buscando el amor para siempre ❤️
Esta pregunta llegó de madrugada así que me gusta imaginarme que la escribió –y creo que es así– una persona borracha caminando sola por la ciudad de noche con esos ojos brillantes que creen que todo es posible. Y tiene razón. No creo que Internet tenga el poder de cambiar nada de manera esencial, no es un añadido a la realidad, es una extensión. Un catalizador, también. La vida es la misma por muchos mods que le metamos. Los antojos del pathos no se pueden parchear. Y al final absolutamente todos queremos ser besados, claro.
¿Qué es un slang?
Registro coloquial o informal. Jerga.
Qué me ha tenido mirando la pantalla hasta las dos de la mañana
Esta última pregunta me la hago yo para contaros los caminos rabbitholeros que han estado atrapando mi atención últimamente. Estos días ha sido el subreddit r/jung. Soy gran usuaria de Reddit en la medida que es el último lugar de la red en que siguen quedando humanos. Lo que más me gusta son los subreddits nicho. Últimamente estoy en el de Jung, el psiquiatra. No sé mucho sobre la corriente junguiana pero me encanta aproximarme a las cosas desde lo particular para tratar de entender la idea global. Desde este desconocimiento leer ciertas cosas es bastante cómico. En algún momento me suscribí a una newsletter junguiana y me encanta recibir de vez en cuando mails con asuntos como “Obvious signs you are a woman-child” o “This is why your life feels cursed”



Gracias por vuestras preguntas, si aún sigues teniendo dudas rellena el formulario de abajo y responderemos lo antes posible.