Os voy a contar una cosa graciosa: intentaba huir de lugares comunes, de usar las fumatas como reclamo para La Turra de esta semana, pero la realidad ha sobrepasado a la ficción y después de llevar todo el fin de semana pivotando entre dos candidaturas claras a MVP (Piroli y Tagle, supongo, al cambio), me ha pasado como a Charcastrology: alguien se ha sacado de la manga un nombre ganador. Á, fiel lector y fuente de cosas chulísimas me ha pedido, por favor, que no me olvidara de un disco. Del que me había olvidado. Y vaya disco. Fumata blanca: habemus MVPapam.

1. MVP: Lo tiene todo. Formación clásica en jazz. Una juventud insultante. Una voz excepcional. Una producción que te pondrá la cabeza del revés. Unas letras que, amiga, harán clic contigo. Carmen Lancho nos ha desarmado a la primera. Quizá te suene su nombre por algún dúo. A partir de ahora no podrás dejar de pensar en sus canciones, porque son un poco de todas. Un disco circular en lo temático y redondo en todo lo demás.
2. Con Kali Uchis me pasó que empezamos con mal pie (un concierto en el que no entendí nada) y se ha ido convirtiendo en una de mis artistas favoritas. Prolífica como pocas, cada paso artístico que da es en la buena dirección. El que ha dado en este 2025 es hacia las divas melódicas de los noventa (FAN. DE TODAS) y le ha quedado un trabajo delicado pero arriesgado en los tiempos que corren.
3. El postpunk ha muerto: viva el postpunk. Ahora que ya no hay que nadar en una marea de bandas oscuras, las que han resistido el paso del tiempo deslumbran como nunca. Preoccupations siempre estuvieron en nuestra quiniela de favoritos y ahí se mantienen, guardando un poco la rabia más cruda pero aportando más profundidad a su sonido, llegando a rozar el britpop más noventero (inesperado esto, acertadísimo también)
4. Del lado más bailable, pero igualmente oscuro, del postpunk podemos también seguir reivindicando bandas que no sonaron tanto como deberían. Es el caso de Provoker, una banda de túnica negra, baile en el rincón y sintetizadores que no deberías dejar pasar.
5. Pues mira, Cuco lo ha conseguido: tener su propio sonido. Canciones que desde el minuto menos uno sabes que son suyas. Si hubiera habido lo-fi en los 70 serían la base en la que se sustenta lo que hace, pero como ha sido tan listo, le dejamos que se apropie de esa psicodelia costumbrista en modo crucero.
6. Que levante la mano quien estuvo en el mítico concierto de Erika de Casier en el escenario “secreto” del parking del Primavera Sound. Que levante la mano también quien fue para un rato y se quedó allí enganchada. La hipnosis colectiva de su triphop soul tiene nuevo material para hacernos perder la noción del tiempo y olvidarnos de todo lo demás que pensábamos hacer.
7. Cero preocupación la de AMORE por el SEO. ¿Por qué? Porque, efectivamente, puede. Más que un soplo de aire fresco, un vendaval. Porque en realidad esto es un disco pop, en todas las vertientes que se te podrían ocurrir con la coletilla “futurista”. Colaboraciones muy bien elegidas. Estribillos pegadizos. Un tremendo estreno en largo.
8. Me atrapó la portada del skelecat de Anna Justen y me encontré con un disco de folk creado entre Canadá y Seattle que me ha atrapado a base de canciones que empiezan desde el minimalismo pero van creciendo y ganando en instrumentación, producción y armonías. Un acierto.
9. Van y vienen los rumores de reunión y gira de Radiohead pero entre que pasa o no pasa, Thom Yorke sigue entreteniéndose y entreteniéndonos. Esta vez de la manita con Mark Pritchard, un mago de la electrónica. Se trata de un proyecto audiovisual completo, que nos deja en la parte sonora estas canciones que son los cimientos de su electro-distopía.
10. Pero basta de mundos de ensueño. Mucho más terrenales, Paper Lady nos devuelven los guitarrazos que nos harán remontar un lunes como es debido. No solemos pasarnos por Boston a buscar bandas pero esta se nos ha aparecido de cara y nos ha removido como hacía tiempo.
11. Estábamos deseando que EZEZEZ (nonono) editaran disco después de dejarnos con la boca abierta en el Monkey Week, fuente de inspiración también para muchas turras. Como son de Bilbao, pueden ponerse la etiqueta que quieran, pero se lo han trabajado: del punk al rock, algún coqueteo con la electrónica y el lo-fi.
12. Me hace mucha, pero que mucha gracia André3000. Me hacía gracia en Outkast. Me hizo gracia el disco de la flauta. Me pareció bastante gracioso el troleo de concierto que dio en Paredes de Coura y ya que haya aparecido en la MetGala disfrazado de la portada de este disco, en el que cambia las improvisaciones de la flauta por improvisaciones de piano, mira, me hace más gracia todavía. A favor, siempre, de darlo todo por el lol.
Asoma la patita el calor (diría que por fin, pero no soy ese tipo de psicópata), se llenarán las terrazas de aquí a nada y tú necesitarás canciones de fondo para ir paseando de camino, te lo has ganado después de este larguísimo invierno. Te las dejo todas en la playlist. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.