La Turra: And the easy things in life keep getting harder everyday

6. Los que también han vuelto esta semana, por la puerta grande, son Nation of Language.

Hoy, por fin, termina el verano. Yo no sé a vosotras, pero a mí se me ha hecho larguísimo. En los 9234743 días que ha durado, entre otras cosas, se ha publicado el que, de momento, es mi disco del año (ya hablaremos de esto), el britpop ha vuelto a la palestra de la mano de Oasis y SÍ, ha habido canción del verano. Que no te engañen. El malibU de Rusowsky es la ganadora. No admito discusión. ¿Qué nos traerá el otoño?

1. MVP: Empiezo a pensar que las guitarras, en realidad, nunca se fueron. Esta semana Wednesday nos vuelven a ganar, sacando músculo compositivo y recuperando para la banda al guitarrista que ya ocupó su propio mvp, vuestro segundo MJ favorito. En este nuevo disco hay más guitarrazo, más rabia, más madurez y el mismo buen hacer.


2. Además de un gusto exquisito para las portadas, la especialidad de NewDad es aderezar el postpunk con más oscuridad si cabe. Hay alguna traza de pop en este segundo disco, pero hay un submundo más duro, que nos ha ganado por completo. Cuando vuelva Buffy, Cazavampiros deberían estar dentro de su banda sonora.

3. Y hablando de BSOs: ¿verá yours truly la película de Tron: Ares? Probablemente no. ¿Entrará en bucle igualmente con la banda sonora porque es obra de Nine Inch Nails y Trent Reznor esmipastornadamefalta? Puedes apostar tu c

4. La voz de Neil Hannon es una de mis zonas de confort y las canciones de The Divine Comedy tienen siempre ese punto costumbrista británico que invita a sentarte con un té y unas pastas a cantarle a la vida cotidiana. Una vez más nos ha embelesado sin mucho artificio con un ejercicio de pop con mayúsculas.

5. Cuando eche la vista atrás sobre los conciertos de este 2025, uno de los más emocionantes habrá sido el de Lola Young. Fui a verla con poco conocimiento de sus canciones al Paredes de Coura y me impresionó verla llorar a ella, a su público y a todo el que pasaba por allí. Con este, su cuarto disco, despliega una especie de canción protesta muy de la GenZ, muy emocional, muy autorreflexiva y, la verdad, muy guay.

6. Los que también han vuelto esta semana, por la puerta grande, son Nation of Language. Si hablamos de directos, el suyo es una traducción alegre de unas canciones en teoría mucho más oscuras, pero vaya, donde hay sintetizador, hay alegría. Por lo que sea en España tienen una legión de fans y, con este material nuevo, el hype nos durará todavía un rato más.

7. El pop soul más clásico está de enhorabuena porque, de un tiempo a esta parte, han salido como flores una serie de mujeres que están volviendo a poner al género al lugar donde estuvo, por ejemplo, a finales de los 90. Entre esas voces está esta semana la de Joy Crookes, muy muy personal y con un proyecto que se sale por la tangente de vez en cuando (como la canción de abajo) ganando enteros.

8. Tenemos un dueto a estrenar: Boo Boos. Ella es Kate Mattison y él…él es Mark Oliver Everett, Mr. E. Con estos datos en la mano puedes imaginar cómo suena este disco. Efectivamente, como lo hacían Eels pero con una voz femenina de por medio que parece que lleve ahí toda la vida.

9. Sigue sin haber mucho movimiento en lo nacional, así que aprovechamos para presentaros cosas que nos llegan a veces directamente (siéntete libre de mandar cualquier cosa, todo es oído). Te traigo el EP de presentación de Postigo, una banda que llega desde Zaragoza y que aporta cosas bastante interesantes, desde una línea de bajo contundente hasta unos estribillos pegadizos.

10. Bueno, bajan las temperaturas 20º y qué hacemos ¿? Mirar a Islandia. Allí nos esperan múm, banda casi de culto con unos temarrales de folk electrónico, exagerado y nórdico en la que la instrumentación te atrapa y te eleva sin escapatoria.

11. Del otro lado del espectro del ambient, sobre todo en lo que a temperatura se refiere, nos ha sorprendido bastante la unión entre William Tyler (guitarra, Nashville, sunset) y Four Tet (electrónica, Londres, amanecer). El caso es que funciona bastante bien y nos ha enganchado la idea.

12. Nos vamos bailando pero no por lo electrónico del asunto, sino más bien por su acercamiento al powerpop. The Happy Fits se nos han colado esta semana con un tremendo desparpajo cuando se ponen más guitarreros y una sensibilidad que equilibra en las canciones más tranquilas. Si estás enamorándote, este es tu disco.

Quedan otras cosas en la playlist: un nuevo dueto, con Finneas a la cabeza. Lo nuevo de los Black Lips (not my cup of tea), los temardos pop de Mimi Webb, la curiosidad de cómo es posible que Biffy Clyro haga sold out en 2025… Escucha y cuéntame. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. Lista en Tidal.

sustrato funciona gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos. Por eso somos de verdad independientes.

Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música
La Turra: And the easy things in life keep getting harder everyday
6. Los que también han vuelto esta semana, por la puerta grande, son Nation of Language.

Hoy, por fin, termina el verano. Yo no sé a vosotras, pero a mí se me ha hecho larguísimo. En los 9234743 días que ha durado, entre otras cosas, se ha publicado el que, de momento, es mi disco del año (ya hablaremos de esto), el britpop ha vuelto a la palestra de la mano de Oasis y SÍ, ha habido canción del verano. Que no te engañen. El malibU de Rusowsky es la ganadora. No admito discusión. ¿Qué nos traerá el otoño?

1. MVP: Empiezo a pensar que las guitarras, en realidad, nunca se fueron. Esta semana Wednesday nos vuelven a ganar, sacando músculo compositivo y recuperando para la banda al guitarrista que ya ocupó su propio mvp, vuestro segundo MJ favorito. En este nuevo disco hay más guitarrazo, más rabia, más madurez y el mismo buen hacer.


2. Además de un gusto exquisito para las portadas, la especialidad de NewDad es aderezar el postpunk con más oscuridad si cabe. Hay alguna traza de pop en este segundo disco, pero hay un submundo más duro, que nos ha ganado por completo. Cuando vuelva Buffy, Cazavampiros deberían estar dentro de su banda sonora.

3. Y hablando de BSOs: ¿verá yours truly la película de Tron: Ares? Probablemente no. ¿Entrará en bucle igualmente con la banda sonora porque es obra de Nine Inch Nails y Trent Reznor esmipastornadamefalta? Puedes apostar tu c

4. La voz de Neil Hannon es una de mis zonas de confort y las canciones de The Divine Comedy tienen siempre ese punto costumbrista británico que invita a sentarte con un té y unas pastas a cantarle a la vida cotidiana. Una vez más nos ha embelesado sin mucho artificio con un ejercicio de pop con mayúsculas.

5. Cuando eche la vista atrás sobre los conciertos de este 2025, uno de los más emocionantes habrá sido el de Lola Young. Fui a verla con poco conocimiento de sus canciones al Paredes de Coura y me impresionó verla llorar a ella, a su público y a todo el que pasaba por allí. Con este, su cuarto disco, despliega una especie de canción protesta muy de la GenZ, muy emocional, muy autorreflexiva y, la verdad, muy guay.

6. Los que también han vuelto esta semana, por la puerta grande, son Nation of Language. Si hablamos de directos, el suyo es una traducción alegre de unas canciones en teoría mucho más oscuras, pero vaya, donde hay sintetizador, hay alegría. Por lo que sea en España tienen una legión de fans y, con este material nuevo, el hype nos durará todavía un rato más.

7. El pop soul más clásico está de enhorabuena porque, de un tiempo a esta parte, han salido como flores una serie de mujeres que están volviendo a poner al género al lugar donde estuvo, por ejemplo, a finales de los 90. Entre esas voces está esta semana la de Joy Crookes, muy muy personal y con un proyecto que se sale por la tangente de vez en cuando (como la canción de abajo) ganando enteros.

8. Tenemos un dueto a estrenar: Boo Boos. Ella es Kate Mattison y él…él es Mark Oliver Everett, Mr. E. Con estos datos en la mano puedes imaginar cómo suena este disco. Efectivamente, como lo hacían Eels pero con una voz femenina de por medio que parece que lleve ahí toda la vida.

9. Sigue sin haber mucho movimiento en lo nacional, así que aprovechamos para presentaros cosas que nos llegan a veces directamente (siéntete libre de mandar cualquier cosa, todo es oído). Te traigo el EP de presentación de Postigo, una banda que llega desde Zaragoza y que aporta cosas bastante interesantes, desde una línea de bajo contundente hasta unos estribillos pegadizos.

10. Bueno, bajan las temperaturas 20º y qué hacemos ¿? Mirar a Islandia. Allí nos esperan múm, banda casi de culto con unos temarrales de folk electrónico, exagerado y nórdico en la que la instrumentación te atrapa y te eleva sin escapatoria.

11. Del otro lado del espectro del ambient, sobre todo en lo que a temperatura se refiere, nos ha sorprendido bastante la unión entre William Tyler (guitarra, Nashville, sunset) y Four Tet (electrónica, Londres, amanecer). El caso es que funciona bastante bien y nos ha enganchado la idea.

12. Nos vamos bailando pero no por lo electrónico del asunto, sino más bien por su acercamiento al powerpop. The Happy Fits se nos han colado esta semana con un tremendo desparpajo cuando se ponen más guitarreros y una sensibilidad que equilibra en las canciones más tranquilas. Si estás enamorándote, este es tu disco.

Quedan otras cosas en la playlist: un nuevo dueto, con Finneas a la cabeza. Lo nuevo de los Black Lips (not my cup of tea), los temardos pop de Mimi Webb, la curiosidad de cómo es posible que Biffy Clyro haga sold out en 2025… Escucha y cuéntame. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. Lista en Tidal.

sustrato se mantiene independiente y original gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos.
Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES