CODA: II Bienal de Arquitectura Joven
Tras la gran acogida de la primera edición, la Bienal AJAC regresa como una cita imprescindible de la arquitectura joven en el país. Con sede principal en el COAC, a pocos metros de la catedral, y actividades en distintos puntos de la ciudad, Barcelona se convierte en el escenario de CODA, la II Bienal de Arquitectura Joven, donde exposiciones, talleres, debates y fiestas acercan la arquitectura emergente al público.
El Círculo es un lugar donde siempre pasa algo. Desde 1880 ha sido punto de encuentro de artistas, pensadoras y mentes inquietas, y hoy sigue siendo un espacio abierto donde se cruzan disciplinas y generaciones. Cine, literatura, arte, filosofía, ciencia y música conviven con talleres, debates y actividades que hacen de la cultura no solo una experiencia compartida, sino también un motor de diálogo, imaginación y pensamiento crítico.
Era Paraíso es un grupo de pop-rock en español en activo desde el 2020. Después de su primer lanzamiento con el disco de "La Maratón Mundial" en 2021, vuelven con fuerza para presentar "Otra Noche Más", el segundo adelanto de su nuevo disco en la sala Maravillas de Madrid el día 26 de septiembre a las 20:30 con un concierto junto a la banda Junio.
La Cristalería es mucho más que un espacio: es un hogar creativo que vuelve a llenarse de vida. Promovida por Ephimera, nace con la idea de devolver la esencia a un lugar único en Chamberí, cargado de historia, artesanía y arte. Durante décadas fue el taller del cristalero del barrio; en los últimos años, un espacio para eventos. Pero siempre quisimos que fuera mucho más. Desde 2025, La Cristalería ha renacido como entorno creativo sin límites ni constricciones: un espacio real para acoger proyectos artísticos, colaboraciones, talleres y todas aquellas ideas que quienes confíen en nosotras quieran imaginar aquí. Estamos deseando llenar de vida este espacio y a esta comunidad que estamos creando, dispuestas a dejar volar la imaginación y tratando de poner lo mejor de nosotras mismas en hacer que las cosas sucedan. Con la firma de Whatmariapaints y el carácter soñador que nos impulsa, bajo el ala de una compañía que cree en el valor humano y en la capacidad de crear como motores de cambio, este proyecto apenas despega… y no tenemos vuelo de vuelta.
La Navaja Producciones es una promotora de carácter asociativo para gente que busca una programación fuera del circuito musical habitual y con 2 señas de identidad: pasión por la música y cero intención de ganar perras en el proceso. Si te está interesando la movida, formar parte solo te costará 15€ mensuales y el ratico justo de pinchar en el botón de la web que hay aquí arriba. Con esta pasta te estás asegurando una noche de música al mes fijo, pero sobre todo la satisfacción de ayudar a construir una escena alternativa sana y estimulante
Bilbao, 1995. Escritora, guionista y dramaturga; en 2022 publicó su primera novela, Carlota París. Ha trabajado en desarrollo de guion para el estudio de cine Lionsgate y actualmente asesora a Amazon Prime Video en la adaptación cinematográfica de novelas. Además, está trabajando en la escritura de dos series con importantes productoras españolas. Manual para Aprendices de Tinder es su primera incursión teatral y su primer trabajo de dirección.
Festival Internacional Culturas&Artes Contemporáneas Málaga + Madrid + Sevilla. + 60 días + 40 espacios. Un festival que surge de la vocación D.I.Y. de un grupo de amigos y que tiene como objetivo inspirar, reivindicar y difundir unas propuestas que habitualmente no tienen mucha cabida en los centros culturales, educativos y otros espacios artísticos de nuestro territorio, y que son 100% auténticas y fascinantes. Crecimos con portadas de discos, revistas fotocopiadas, videoclips pixelados de VHS, libros mal traducidos, películas que tardaban en llegar y cintas grabadas por amigos. El punkrock, el skate, el surf, los cómics, la ilustración, la fotografía, el arte urbano, los conciertos pequeños que te cambian la vida."
Mónica Gallego es escritora, creadora, organizadora de eventos y facilitadora de experiencias artísticas. Ha publicado dos libros y participado y coordinado dos antologías con más de 70 artistas. Vive entre Roma y la Toscana y organiza retiros artísticos para abrir caminos donde las personas puedan encontrarse con el arte, con los demás y consigo mismas
Paula Melchor (El Real de la Jara, 2000) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada. Ha colaborado con sus poemas en la publicación de varias revistas literarias como Caracol nocturno o Anáfora. En 2022 publicó su primer libro Amor y pan. Notas sobre el hambre (I Premio de Poesía Letraversal).
Radio Relativa presents itself as a community, independent and experimental platform dedicated to promoting and connecting diverse artists and cultural initiatives from Madrid to the world. Since its founding in 2018, our work has been to support, develop and give voice to less commercial projects and artists that star on the fringes, reflecting the broad, idiosyncratic and multi-faceted cultural and musical fabric that makes up our generation.
Tierra Extraña busca dar vida a España en Nueva York a través de la producción de nuestras famosas fiestas. Conoce el archivo viviente de la diáspora en Substack (tierraextrana.substack.com)
un oasis 𓆸 espacio creativo
clases de cerámica y workshops sobre prácticas artísticas y artesanales, un espacio que busca y transmite saberes y lentitud
invertebrados nace con la intención de desarrollar un pensamiento crítico sobre nuestro presente y ser un punto de encuentro para investigadorxs y artistas que trabajan sobre los fenómenos culturales contemporáneos desde distintas prácticas, territorios y posiciones. Afincado en Logroño, el proyecto se articula a través de las Jornadas de Pensamiento Crítico sobre Estética, Cultura y Arte Contemporáneo y se expande más allá de ellas para comunicar y generar comunidad a través de otros canales, como el boletín invertebrado, las redes sociales y los encuentros de 'invertebradas' e 'invertebrando', impulsados este 2025. Así mismo, este año se celebra en Logroño, del 14 al 16 de noviembre, la cuarta edición de las jornadas invertebrados. Lo situado como metodología y posicionamiento político y creativo será el eje principal de estas jornadas: cómo los contextos, las condiciones materiales y las experiencias concretas atraviesan las investigaciones que producimos. No se trata solo de revisar métodos en abstracto, sino de pensar desde los lugares y las prácticas donde se investiga. Como en otras ediciones, invertebrados IV busca abrir conversaciones, compartir perspectivas diversas y ensayar modos de investigación y creación que nos permitan imaginar otras formas de relación y pensamiento.