La Turra: Debí tirar más fotos de cuando te tuve

1. MVP: Llevarás leídos chorrocientos artículos desgranando el nuevo disco de Bad Bunny y eso es algo que siempre me ha fascinado: cuando llega un puñado de canciones de los que nadie puede dejar de hablar.

Sí, amigas, el año nuevo trae dos turras en una porque han salido discos en días no estipulados pero empieza ya la carrera a la rutina. La depresión postvacacional. El dry January. El Blue Monday. La reputísima cuesta de enero. Menos mal que ha venido Bad Bunny a salvarnos a todas. Asumimos el riesgo de llenar la portada de Sustrato de la portada del disco del que todo el mundo habla. No merece menos.

1. MVP: Llevarás leídos chorrocientos artículos desgranando el nuevo disco de Bad Bunny y eso es algo que siempre me ha fascinado: cuando llega un puñado de canciones de los que nadie puede dejar de hablar. De momento, nuestra constante para 2025. Sociológicamente es una movida: aparecen elementos de la cultura pop por todos lados, se referencia la madurez, el imperialismo, la nostalgia, el desamor, a las Kardashian si buscas bien entre las letras. Pero, sobre todo, se habla, perdón, se canta a para y por América Latina. Ya sabéis que ando obsesionada con el segmento que LuisLo, frontman de Çantamarta, hace cada jueves a las 7:45 en el Hoy Empieza Todo de Radio 3 (the perks of tener que madrugar muchísimo cada día). Ahí lleva más de un año contándonos los entresijos de cada ritmo, de cada letra, de cada movimiento salido de medio continente. Ahí, también, nos ha explicado que la salsa, la cumbia, el vallenato…son para escucharlos en invierno, cuando echas de menos el calor. Y a ese punto quería yo llegar: el calor que desprende DeBÍ TiRAR MáS FOToS traspasa lo musical y se queda contigo. Las raíces boricuas de Benito le hacen más cercano y más cálido. Por supuesto, sigue habiendo regaetton, pero se diluye en el resto del mensaje. Un disco para bailar, para hablar hasta que la fiesta termine, para coger esas sillas monobloc y discutir, café o ron en mano, sobre el paso del tiempo, sobre las fotos que no hicimos y todas las que están por hacer.

2. Me ha costado entender el movimiento de SZA, que ha sacado disco nuevo de una manera extraña: metiendo 15 canciones extra (quince!) en su disco anterior, cambiándole el nombre. Como las sopas perpetuas, ojalá coja el caldo con el que hizo S.O.S y vaya metiendo ahí canciones hasta crear un bucle infinito de ese R’n’B que nos trae de cabeza porque además de ser una ideaza, sigue sin dar una canción mala. ¿Quién para buscar fecha en su gira conjunta con Kendrick Lamar?

3. Mientras llega y no llega el disco nuevo de Zahara, de momento tenemos a zzzahara: indierock desde California que te ayudará a superar la semana guitarra arriba y guitarra abajo.

4. Lambrini Girls aparecen ya por los carteles de los futuribles festivales de este verano y sube su hype ahora que han editado este disco. Si te mola el girl riot. SI te gustaron Amyl and the Sniffers. Si te gustaron SPRINTS: este es tu disco. Queja, ruido, sentido del humor.

5. En busca del ruido, me ha sorprendido mucho este disco de un Skinner desconocido en esta casa hasta ahora. Lo primero que se me vino a la cabeza fue: suenan a TAB (el grupo, no la bebida) pero en inglés. En la lista de pros y contras no encontramos contras en realidad. De los pros: ser de Dublín, inventarse etiquetas (skagg-jazz, perdona¿?) y dejarte la cabeza loca.

6. Amiguitos del powerpop: estáis de suerte. Sale el sol por nuestra ventana y desde, OJO, Valencia, nos llegan Ramírez Exposure con un disco que llenará de jangle y alegría tus días.

7. Ya sabéis que abogamos aquí por una vuelta del triphop y, aunque Maddie Jay se dedique al pop, hay unos movimientos noventeros de base en sus canciones que damos como válidos en nuestra lucha.

8. Viene fuerte Italia en este enero. De entre las muchas cosas que han llamado nuestra atención, destacamos a Liberato. Ya ha venido por aquí de gira y su electrónica viene de Nápoles lo que implica ser interesante y desconchado desde el inicio. Te obsesionará, lo giuro.

9. Seguimos con cosas alegres para combatir el frío. El chamber pop de guitarras acústicas de Gumshoes se nos ha colado con su portada amarilla y brilla desde UK, donde tienen el máster en estas cosas.

10. ¿Os preguntáis alguna vez si los Strokes volverán a hacer lo que hacían? Mientras deciden, van apareciendo grupos como The Symposium que les están comiendo la tostada. Garage psicodélico regado con el agua de Chicago, para qué más.

11. El postpunk va desapareciendo pero queda algún coletazo por dar. Esta vez nos hemos enganchado al disco de meatware, que vienen de Milán, y ver una música así de oscura, ese roce con el shoegaze saliendo de ahí, merece ser contado y escuchado.

12. Si te gusta Yung Lean (cómo no te va a gustar Yung Lean¿?) te gustará Alex Unknown. Capas de voz, beats bien elegidos, cadencia en su visión del hiphop, que roza más el pop de lo que te esperarías con una etiqueta así.

13. Y en esa estela, pero más por el camino de la folktrónica, el glitch y el drum’n’bass, rozando, de nuevo el pop con unas guitarras que aparecen por arte de magia, desde Liverpool: Moribet

14. Lo que nos lleva a la reina del drum’n’bass y el techno patrio: Sandra Delaporte. Sí, otro mes de enero que lanzan disco para tenernos entretenidas bailando el año entero. Labor social de 10.

15. A Captagon no los encontrarás en spotify ni en la playlist. El supergrupo con miembros de Nudozurdo, Standstill y The Secret Society se marca un disco que sólo podrás tener en CD (si lo quieres físico), con aires de americana postrock, árido como la costa que lo titula. ¿Mi consejo? Escucharlo conduciendo de noche, donde luce especialmente.

16. Y cerramos semana con otro producto nacional recién aparecido: Zero Azúcar vienen de la oscuridad más ochentera (esa versión de Golpes Bajos, muy muy bien traída) y aportan un poppunk sintético que nos ha convencido bastante.

No. No pongo a Franz Ferdinand. Lo he intentado, pero. Igual me ha pasado con Ethel Cain que, a ver, me ha dado miedo y no he encontrado el momento en el que me cuajara justo en estos días, seguiré intentándolo porque bien se merece el intento. Os dejo las dos playlists de principios de año que empieza a coger carrera como un cohete. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. Suscríbete a Sustrato.

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música

La Turra: Debí tirar más fotos de cuando te tuve

1. MVP: Llevarás leídos chorrocientos artículos desgranando el nuevo disco de Bad Bunny y eso es algo que siempre me ha fascinado: cuando llega un puñado de canciones de los que nadie puede dejar de hablar.

Sí, amigas, el año nuevo trae dos turras en una porque han salido discos en días no estipulados pero empieza ya la carrera a la rutina. La depresión postvacacional. El dry January. El Blue Monday. La reputísima cuesta de enero. Menos mal que ha venido Bad Bunny a salvarnos a todas. Asumimos el riesgo de llenar la portada de Sustrato de la portada del disco del que todo el mundo habla. No merece menos.

1. MVP: Llevarás leídos chorrocientos artículos desgranando el nuevo disco de Bad Bunny y eso es algo que siempre me ha fascinado: cuando llega un puñado de canciones de los que nadie puede dejar de hablar. De momento, nuestra constante para 2025. Sociológicamente es una movida: aparecen elementos de la cultura pop por todos lados, se referencia la madurez, el imperialismo, la nostalgia, el desamor, a las Kardashian si buscas bien entre las letras. Pero, sobre todo, se habla, perdón, se canta a para y por América Latina. Ya sabéis que ando obsesionada con el segmento que LuisLo, frontman de Çantamarta, hace cada jueves a las 7:45 en el Hoy Empieza Todo de Radio 3 (the perks of tener que madrugar muchísimo cada día). Ahí lleva más de un año contándonos los entresijos de cada ritmo, de cada letra, de cada movimiento salido de medio continente. Ahí, también, nos ha explicado que la salsa, la cumbia, el vallenato…son para escucharlos en invierno, cuando echas de menos el calor. Y a ese punto quería yo llegar: el calor que desprende DeBÍ TiRAR MáS FOToS traspasa lo musical y se queda contigo. Las raíces boricuas de Benito le hacen más cercano y más cálido. Por supuesto, sigue habiendo regaetton, pero se diluye en el resto del mensaje. Un disco para bailar, para hablar hasta que la fiesta termine, para coger esas sillas monobloc y discutir, café o ron en mano, sobre el paso del tiempo, sobre las fotos que no hicimos y todas las que están por hacer.

2. Me ha costado entender el movimiento de SZA, que ha sacado disco nuevo de una manera extraña: metiendo 15 canciones extra (quince!) en su disco anterior, cambiándole el nombre. Como las sopas perpetuas, ojalá coja el caldo con el que hizo S.O.S y vaya metiendo ahí canciones hasta crear un bucle infinito de ese R’n’B que nos trae de cabeza porque además de ser una ideaza, sigue sin dar una canción mala. ¿Quién para buscar fecha en su gira conjunta con Kendrick Lamar?

3. Mientras llega y no llega el disco nuevo de Zahara, de momento tenemos a zzzahara: indierock desde California que te ayudará a superar la semana guitarra arriba y guitarra abajo.

4. Lambrini Girls aparecen ya por los carteles de los futuribles festivales de este verano y sube su hype ahora que han editado este disco. Si te mola el girl riot. SI te gustaron Amyl and the Sniffers. Si te gustaron SPRINTS: este es tu disco. Queja, ruido, sentido del humor.

5. En busca del ruido, me ha sorprendido mucho este disco de un Skinner desconocido en esta casa hasta ahora. Lo primero que se me vino a la cabeza fue: suenan a TAB (el grupo, no la bebida) pero en inglés. En la lista de pros y contras no encontramos contras en realidad. De los pros: ser de Dublín, inventarse etiquetas (skagg-jazz, perdona¿?) y dejarte la cabeza loca.

6. Amiguitos del powerpop: estáis de suerte. Sale el sol por nuestra ventana y desde, OJO, Valencia, nos llegan Ramírez Exposure con un disco que llenará de jangle y alegría tus días.

7. Ya sabéis que abogamos aquí por una vuelta del triphop y, aunque Maddie Jay se dedique al pop, hay unos movimientos noventeros de base en sus canciones que damos como válidos en nuestra lucha.

8. Viene fuerte Italia en este enero. De entre las muchas cosas que han llamado nuestra atención, destacamos a Liberato. Ya ha venido por aquí de gira y su electrónica viene de Nápoles lo que implica ser interesante y desconchado desde el inicio. Te obsesionará, lo giuro.

9. Seguimos con cosas alegres para combatir el frío. El chamber pop de guitarras acústicas de Gumshoes se nos ha colado con su portada amarilla y brilla desde UK, donde tienen el máster en estas cosas.

10. ¿Os preguntáis alguna vez si los Strokes volverán a hacer lo que hacían? Mientras deciden, van apareciendo grupos como The Symposium que les están comiendo la tostada. Garage psicodélico regado con el agua de Chicago, para qué más.

11. El postpunk va desapareciendo pero queda algún coletazo por dar. Esta vez nos hemos enganchado al disco de meatware, que vienen de Milán, y ver una música así de oscura, ese roce con el shoegaze saliendo de ahí, merece ser contado y escuchado.

12. Si te gusta Yung Lean (cómo no te va a gustar Yung Lean¿?) te gustará Alex Unknown. Capas de voz, beats bien elegidos, cadencia en su visión del hiphop, que roza más el pop de lo que te esperarías con una etiqueta así.

13. Y en esa estela, pero más por el camino de la folktrónica, el glitch y el drum’n’bass, rozando, de nuevo el pop con unas guitarras que aparecen por arte de magia, desde Liverpool: Moribet

14. Lo que nos lleva a la reina del drum’n’bass y el techno patrio: Sandra Delaporte. Sí, otro mes de enero que lanzan disco para tenernos entretenidas bailando el año entero. Labor social de 10.

15. A Captagon no los encontrarás en spotify ni en la playlist. El supergrupo con miembros de Nudozurdo, Standstill y The Secret Society se marca un disco que sólo podrás tener en CD (si lo quieres físico), con aires de americana postrock, árido como la costa que lo titula. ¿Mi consejo? Escucharlo conduciendo de noche, donde luce especialmente.

16. Y cerramos semana con otro producto nacional recién aparecido: Zero Azúcar vienen de la oscuridad más ochentera (esa versión de Golpes Bajos, muy muy bien traída) y aportan un poppunk sintético que nos ha convencido bastante.

No. No pongo a Franz Ferdinand. Lo he intentado, pero. Igual me ha pasado con Ethel Cain que, a ver, me ha dado miedo y no he encontrado el momento en el que me cuajara justo en estos días, seguiré intentándolo porque bien se merece el intento. Os dejo las dos playlists de principios de año que empieza a coger carrera como un cohete. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. Suscríbete a Sustrato.

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES