La Turra: I’ll be there when no one else is

6. Hacía tiempo que no nos cruzábamos con un disco de screamo y ha venido Boneflower a salvarnos. Vienen de Madrid (un buen sitio para pegarse unos buenos gritos)

En algún punto entre julio y agosto de 2020, sin conciertos, festivales, viajes ni nada interesante a la vista, empecé a hacer un hilo en twitter cada fin de semana con los discos que más me habían gustado de los que se publicaban los viernes y el porqué de cada uno. Eso hace que en estos días se cumplan 5 años de este proyecto, que empezó en twitter, siguió con una newsletter y continúa en Sustrato y que me ha aportado muchas cosas buenas ( saber la historia detrás de cada disco para contarla, la interacción con las bandas, las canciones añadidas a la banda sonora de mi vida, las personas que he conocido gracias a esto, un par de entrevistas, salir en el ABC (lol, qué fue eso ¿?) y muy pocas malas (las horas de sueño perdidas para llegar a escribirlo). En mi cabeza este aniversario se celebraría con un minifestival pero parece que de momento no va a poder ser, así que antes de pasar a los discos, algunas curiosidades:

  • Sólo una banda me ha pagado por aparecer en el MVP. Un vermú.
  • Hasta donde yo sé, la lectora más joven tiene 15 años y el mayor, 52.
  • Siempre va conmigo así que ha sido escrita desde sitios como Islandia, Noruega, Bolonia o Berlín. La deslocalización más frecuente es un tren de Barcelona a Madrid.
  • No recuerdo a quién le di el primer MVP, pero viendo quién editó esa semana, quiero pensar que fue para A Hero’s Death de Fontaines D.C.
  • El punto más lejano desde el que se me lee semanalmente es Wellington, Nueva Zelanda.
  • Mis fuentes son: r/indieheads de Reddit, la web Albumoftheyear.org, la sección de Lanzamientos de Astredupop.
  • Por supuesto, es materialmente imposible escuchar los discos enteros. Me quedo con los que más tengo en bucle. Por eso hay veces que en las playlists trimestrales aparecen discos que no aparecieron en las turras y viceversa, obviamente, sigo escuchando durante la semana y siempre puede escaparse algo. 

Pero vamos a lo importante: 

1. MVP: Pivotaba entre dos discos para el número uno de esta semana hasta que, de la nada, este me explotó en los oídos atravesando los viñedos de Tierra de Barros. Quadeca era un rapero de youtube (¿?) al que hace un año y medio comparábamos con Yung Lean, pero en este LP se desmarca experimentando con muchas cosas…y acierta en todo. Pop barroco, postrock, hiphop, una instrumentación exuberante, Maruja por ahí en el medio colaborando, folktrónica, coros, vientos…podría seguir hasta el infinito. Una apuesta arriesgada, casi mágica, con cero opiniones de la crítica especializada y nuestra más sincera bendición a tremenda ida de olla.

2. Está siendo muy interesante ver la escalada de Indigo de Souza tanto musical como en el tamaño de letra de los carteles de los festivales. Para nosotras lleva siendo cabeza de cartel mucho tiempo, a ver si el resto se da cuenta que este electropop indie que te mete estribillos en la cabeza dificilísimos de borrar es lo que merecemos para alumbrarnos un día cualquiera.

3. Hay algo verdaderamente especial en el disco de Quinnie. Cantautora lofi con una voz fuera de lo común, superviviente de un éxito viral hace unos años, vende una tristeza con destellos de esperanza, es imposible escapar escuchando sólo una canción, siempre vas a querer más (y mira, tienes donde elegir, un disco bastante largo para lo que estamos acostumbradas)

4. El volantazo que dio la banda Wand en su último disco se mantiene ahora en el cuarto que edita en solitario su voz, Cory Hanson. Neopsicodelia del desierto (nuestra mierda completamente) pero más crooner que nunca, compramos.

5. Enfadá con Tyler, The Creator porque quiere estropearnos el timing de la Turra empeñándose en editar los lunes, pero imposible no rendirse con esta obra de absolutos HITS en el que saca músculo paseándose por todas las ramas del hiphop y el rap demostrando que se las sabe todas y que no nos queda más remedio que bailarle el agua.

6. Hacía tiempo que no nos cruzábamos con un disco de screamo y ha venido Boneflower a salvarnos. Vienen de Madrid (un buen sitio para pegarse unos buenos gritos) y además tienen un manejo del postrock que nos ha tenido locas estos días. Apunta el nombre porque si el cantante de Touché Amoré (<3) ha colaborado con ellos, por algo será.

7. ¿Habrá algo más veraniego señordiosmío que ver reposiciones de capítulos de Dawson’s Creek en La2? A esto mismo nos ha llevado el disco de The Band CAMINO, grupos de indierock de principios de los dosmiles con algún sintetizador de por medio y toda una adolescencia a la que cantar.

8. “Qué bonito es este disco, joder” ha sido el pensamiento que más veces se me ha cruzado cuando ha sonado Far Caspian. Mi profe de lengua del instituto se enfadaba (mucho) si usabas la palabra “bonito” en cualquier texto, pero la belleza con la que el irlandés ha decidido envolver su autoficción le da un sentido real a la palabra. Qué bonito, coño.

9. Estamos de suerte, porque el autor de uno de nuestros futuribles discos del año, nuestro mocactor favorito, Djo, ha editado con su banda, Post Animal, otro que llevarnos a la oreja lleno de canciones de psicodelia folk con una producción brillante que suena como querrían sonar las bandas creadas por IA para este mismo género.

10. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo en discos de country, ha venido Tyler Childers a dejarnos la cabeza del revés. En un “sujétame el cubata” de libro, sin poder negar que la etiqueta es country por su voz y su manera de interpretar es que son canónicas, se sale del guion completamente metiendo elementos de folk irlandés, sitares e incluso hyperpop. Una tremenda aventura sonora PRODUCIDA POR RICKY RUBIN EL DE BEASTIE BOYS

11. Quizá los más jóvenes no hayáis visto la peli Once. O la habéis olvidado. Sus protagonistas, Glen Hansard y Marketa Irglova, siguen sacando canciones juntos como The Swell Season, lo que supone el final feliz perfecto. Si en el disco anterior veíamos como invitado al folk irlandés, aquí lo tenemos, una vez más, en todo su esplendor. Ponte la peli (otra vez) y disfruta.

12. Nos quedamos en el cine para cerrar semana. Con una doble recomendación: normalmente no incluimos bandas sonoras, pero cuando una banda como Hidrogenesse es la que está en la ecuación, la cosa cambia. Nacho Vigalondo (un genio, qué queréis que os diga) no sólo les encomienda la BSO de Daniela Forever, sino que les convierte en parte del argumento. ¿El resultado? Dos obras maestras por el precio de una. Duelo, memoria y otras tormentas. Si no la encontráis en vuestra sala más cercana, la tenéis en Filmin.

Si has llegado hasta aquí, sea cuando sea que te uniste, gracias. Por escuchar los discos, por leer, por pararte a saludar, por aportar en estos 5 años, en estas 260 turras. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. Link a la lista en Tidal.

sustrato se mantiene independiente y original gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos.
Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música

La Turra: I’ll be there when no one else is

6. Hacía tiempo que no nos cruzábamos con un disco de screamo y ha venido Boneflower a salvarnos. Vienen de Madrid (un buen sitio para pegarse unos buenos gritos)

En algún punto entre julio y agosto de 2020, sin conciertos, festivales, viajes ni nada interesante a la vista, empecé a hacer un hilo en twitter cada fin de semana con los discos que más me habían gustado de los que se publicaban los viernes y el porqué de cada uno. Eso hace que en estos días se cumplan 5 años de este proyecto, que empezó en twitter, siguió con una newsletter y continúa en Sustrato y que me ha aportado muchas cosas buenas ( saber la historia detrás de cada disco para contarla, la interacción con las bandas, las canciones añadidas a la banda sonora de mi vida, las personas que he conocido gracias a esto, un par de entrevistas, salir en el ABC (lol, qué fue eso ¿?) y muy pocas malas (las horas de sueño perdidas para llegar a escribirlo). En mi cabeza este aniversario se celebraría con un minifestival pero parece que de momento no va a poder ser, así que antes de pasar a los discos, algunas curiosidades:

  • Sólo una banda me ha pagado por aparecer en el MVP. Un vermú.
  • Hasta donde yo sé, la lectora más joven tiene 15 años y el mayor, 52.
  • Siempre va conmigo así que ha sido escrita desde sitios como Islandia, Noruega, Bolonia o Berlín. La deslocalización más frecuente es un tren de Barcelona a Madrid.
  • No recuerdo a quién le di el primer MVP, pero viendo quién editó esa semana, quiero pensar que fue para A Hero’s Death de Fontaines D.C.
  • El punto más lejano desde el que se me lee semanalmente es Wellington, Nueva Zelanda.
  • Mis fuentes son: r/indieheads de Reddit, la web Albumoftheyear.org, la sección de Lanzamientos de Astredupop.
  • Por supuesto, es materialmente imposible escuchar los discos enteros. Me quedo con los que más tengo en bucle. Por eso hay veces que en las playlists trimestrales aparecen discos que no aparecieron en las turras y viceversa, obviamente, sigo escuchando durante la semana y siempre puede escaparse algo. 

Pero vamos a lo importante: 

1. MVP: Pivotaba entre dos discos para el número uno de esta semana hasta que, de la nada, este me explotó en los oídos atravesando los viñedos de Tierra de Barros. Quadeca era un rapero de youtube (¿?) al que hace un año y medio comparábamos con Yung Lean, pero en este LP se desmarca experimentando con muchas cosas…y acierta en todo. Pop barroco, postrock, hiphop, una instrumentación exuberante, Maruja por ahí en el medio colaborando, folktrónica, coros, vientos…podría seguir hasta el infinito. Una apuesta arriesgada, casi mágica, con cero opiniones de la crítica especializada y nuestra más sincera bendición a tremenda ida de olla.

2. Está siendo muy interesante ver la escalada de Indigo de Souza tanto musical como en el tamaño de letra de los carteles de los festivales. Para nosotras lleva siendo cabeza de cartel mucho tiempo, a ver si el resto se da cuenta que este electropop indie que te mete estribillos en la cabeza dificilísimos de borrar es lo que merecemos para alumbrarnos un día cualquiera.

3. Hay algo verdaderamente especial en el disco de Quinnie. Cantautora lofi con una voz fuera de lo común, superviviente de un éxito viral hace unos años, vende una tristeza con destellos de esperanza, es imposible escapar escuchando sólo una canción, siempre vas a querer más (y mira, tienes donde elegir, un disco bastante largo para lo que estamos acostumbradas)

4. El volantazo que dio la banda Wand en su último disco se mantiene ahora en el cuarto que edita en solitario su voz, Cory Hanson. Neopsicodelia del desierto (nuestra mierda completamente) pero más crooner que nunca, compramos.

5. Enfadá con Tyler, The Creator porque quiere estropearnos el timing de la Turra empeñándose en editar los lunes, pero imposible no rendirse con esta obra de absolutos HITS en el que saca músculo paseándose por todas las ramas del hiphop y el rap demostrando que se las sabe todas y que no nos queda más remedio que bailarle el agua.

6. Hacía tiempo que no nos cruzábamos con un disco de screamo y ha venido Boneflower a salvarnos. Vienen de Madrid (un buen sitio para pegarse unos buenos gritos) y además tienen un manejo del postrock que nos ha tenido locas estos días. Apunta el nombre porque si el cantante de Touché Amoré (<3) ha colaborado con ellos, por algo será.

7. ¿Habrá algo más veraniego señordiosmío que ver reposiciones de capítulos de Dawson’s Creek en La2? A esto mismo nos ha llevado el disco de The Band CAMINO, grupos de indierock de principios de los dosmiles con algún sintetizador de por medio y toda una adolescencia a la que cantar.

8. “Qué bonito es este disco, joder” ha sido el pensamiento que más veces se me ha cruzado cuando ha sonado Far Caspian. Mi profe de lengua del instituto se enfadaba (mucho) si usabas la palabra “bonito” en cualquier texto, pero la belleza con la que el irlandés ha decidido envolver su autoficción le da un sentido real a la palabra. Qué bonito, coño.

9. Estamos de suerte, porque el autor de uno de nuestros futuribles discos del año, nuestro mocactor favorito, Djo, ha editado con su banda, Post Animal, otro que llevarnos a la oreja lleno de canciones de psicodelia folk con una producción brillante que suena como querrían sonar las bandas creadas por IA para este mismo género.

10. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo en discos de country, ha venido Tyler Childers a dejarnos la cabeza del revés. En un “sujétame el cubata” de libro, sin poder negar que la etiqueta es country por su voz y su manera de interpretar es que son canónicas, se sale del guion completamente metiendo elementos de folk irlandés, sitares e incluso hyperpop. Una tremenda aventura sonora PRODUCIDA POR RICKY RUBIN EL DE BEASTIE BOYS

11. Quizá los más jóvenes no hayáis visto la peli Once. O la habéis olvidado. Sus protagonistas, Glen Hansard y Marketa Irglova, siguen sacando canciones juntos como The Swell Season, lo que supone el final feliz perfecto. Si en el disco anterior veíamos como invitado al folk irlandés, aquí lo tenemos, una vez más, en todo su esplendor. Ponte la peli (otra vez) y disfruta.

12. Nos quedamos en el cine para cerrar semana. Con una doble recomendación: normalmente no incluimos bandas sonoras, pero cuando una banda como Hidrogenesse es la que está en la ecuación, la cosa cambia. Nacho Vigalondo (un genio, qué queréis que os diga) no sólo les encomienda la BSO de Daniela Forever, sino que les convierte en parte del argumento. ¿El resultado? Dos obras maestras por el precio de una. Duelo, memoria y otras tormentas. Si no la encontráis en vuestra sala más cercana, la tenéis en Filmin.

Si has llegado hasta aquí, sea cuando sea que te uniste, gracias. Por escuchar los discos, por leer, por pararte a saludar, por aportar en estos 5 años, en estas 260 turras. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. Link a la lista en Tidal.

sustrato se mantiene independiente y original gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos.
Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES