Arrancamos semana de verdadera abundancia con estrellas ya conocidas, estrellas que están por venir, muchas canciones en castellano y discos, en fin, que entran con fuerza a la contienda de disco del año.

1. MVP: El segundo disco de Titanic se sostiene sobre dos bases: percusión y armonía. Desde México, Mabe Fratti e I. La Católica más que colaborar, se funden en este disco que te atrapa desde el minuto cero. Enganchan sus elementos jazzísticos, sus letras, la manera en la que la baja fidelidad funciona con la sofisticación. Al 2025 le pedíamos exageración, fanfarria, exuberancia. Todo eso aparece en este disco, donde el folk se recubre de una capa brillante y cegadora.
2. Siento que hasta traiciono a Suede no dándoles el número uno de esta semana, pero aquí los dejo, cerca del mvp esta vez y siempre siempre cerca del cora (recordad que a una canción suya les debo el nick de mis rrss). El caso es que es digno de mención, en el verano en el que ha vuelto el britpop, que Brett Anderson y los suyos consigan no sólo seguir siendo relevantes sino lucirse por el camino. Todo es electricidad y emoción en su décimo disco, en el que se ponen más glam que nunca y te dejan con unas ganas locas de salir adelante.
3. El otro regreso de una gran banda esta semana es el de Big Thief. De todas las bandas que habitan dentro de ellos mismos, esta vez sale a relucir más la versión que nos encandiló con Vampire Empire. Canciones como juegos de palabras con bastante psicodelia aderezando su folk habitual, en sesiones grabadas de pura improvisación, con una Adrianne Lenker siempre en estado de gracia y, para colmo, un portadón. Todo un universo alrededor de 9 canciones.
4. Dos discos me han dado esta semana bastante más de lo que esperaba. Por un lado, el de Tom Odell. Bastante prolífico en realidad, justo este disco, el séptimo en poco más de 10 años de carrera es el que ha hecho clic conmigo. Y vaya clic. Olvida todos los prejuicios que pudieras tener sobre un cantautor folk británico y disfruta de cada escalada emocional que te provee en cada canción. Si te gustaban Starsailor tanto como a mí este es nuestro disco.
5. Por otro lado, atenta: Rob Thomas. Que es el frontman del grupo de guitarras que marcó mi adolescencia, Matchbox 20. Pero que se desmarca de ese sanbenito en este disco en el que se nota, y mucho, lo al día que está en todo lo que suena en 2025. Veo su “Canción del día” en su cuenta de IG desde hace un tiempo y compartimos bastantes gustos, con la diferencia de que él puede montarse un disco desde cero con esas influencias y yo sólo puedo contártelo.
6. El otro día le escuché a Gustavo Iglesias en su Bandeja de Entrada de Radio 3( un abrazo, Gustavo, si nos lees) algo con lo que no podía estar más de acuerdo: promediando, Shame son muy buenos. Ahora que la ola de postpunk que nos arrasó en pandemia está recogiéndose, cada banda de aquella hornada está explorando caminos nuevos. Aquí la banda intenta varias opciones (regresión al britpop, punk político, acercamientos al pop) y casi siempre acierta en cada ejercicio de estilo.
7. Aparece una nueva banda argentina en nuestro radar y, ¡oh, sorpresa! apadrinados un poco por Santiago Motorizado. Así que Terrores Nocturnos se queda con nosotras una temporada y bajo el brazo traen guitarras, darkwave, powerpop y acento porteño. Imposible no caer rendidas.
8. Si nos sorprendió meter a Justin Bieber en la turra hace una semanas, figúrate cómo estamos de meterle ahora otra vez aquí. La criatura ha visto el impacto positivo de su affaire con el lofi y ha dicho: pues otro puñado de canciones ahora que me estáis mirando. Cero quejas, Justin, si quieres te hacemos otro hueco dentro de dos semanas para otro puñadito porque *chef’s kiss*
9. Pero no todo va a ser lofi, no, seguimos queriendo disfrutar de gritarle al viento y esta semana nuestra excusa es el post-hardcore (con bien de screamo) de La Dispute. Quédate a gustísimo pegando cabezazos al aire, que pare eso es lunes. De nada.
10. Pero volvamos a la belleza y a las canciones en castellano(algunas, no todas). La colombiana Lucrecia Dalt experimenta con la sensualidad, el triphop, la parte más pop del jazz y la electrónica más analógica en este disco hipnótico en el que vuelve a aparecer el nombre de Mabe Fratti de refilón.
11. Y quedémonos en lo etéreo. James K quiere que bailes, pero solo, en el salón. La productora teje una tela de araña sónica de la que es difícil escapar. Un regalo de una hora de duración para calmar cualquier tormenta que te surja esta semana.
12. Pero, tranqui, que te dejamos sacar tus pasos prohibidos una semana más. El de Weval es un disco para bailártelo sin conocimiento. Vienen de los Países Bajos y nos traen de cabeza desde que les pillamos algún single por la radio. La cara más pop de la electrónica, alegría de vivir y, esta canción en particular, a favoritas del año.
Nos dejamos fuera muchas muchas cosas: una nueva marcianada divertidísima de David Byrne, el regreso de Faithless (no por el camino del triphop, a mi pesar), la emoción de Ivy, el pop de Balu Brigada, las guitarras de Winona Fighter, el ritmo de Çantamarta y el grandes éxitos de mis queridísimos Hot Chip, entre otras cosas.
Sé feliz, báilalo todo. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.