Un nudo en la boca del estómago me ha acompañado cada vez que me he puesto la playlist esta semana y mira tú que se resolvió fácilmente cuando decidí dar el MVP, una vez más, ex-aequo. No es que tenga problemas de indecisión (los tengo), es que pfff, vaya voladura de cabeza cada uno en lo suyo. Qué guay. Por estricto orden alfabético:
1. MVP: Pienso bastante en la Mj adolescente. No de manera nostálgica, sino en lo mucho que le gustarían algunos grupos actuales. Es, por supuesto, el caso de Repion. Los guitarrazos, las armonías, el storytelling, el regreso al final de los 90. Todo le gustaría. Todo me gusta. Me emociona físicamente cada canción de este disco, siguiendo el camino de los anteriores. Vengo, por supuesto, con el sesgo de haberlas visto este fin de semana en directo, triplicando esa emoción con la presentación de parte de este 201. En esta época de cortísima capacidad de concentración, las hermanas Iñesta consiguen algo difícil: que nos aprendamos todas las letras. Queremos cantarlo todo. A gritos. Sacar a la adolescente que sigue con nosotras. Dedicarle una canción. Jugar a armonizar voces con alguna amiga. Emocionarnos hasta la médula.
1.MVP: No hay otra banda comparable a Ruiseñora en el panorama actual. Y no hablo sólo de este país. Aquella etiqueta de “copla experimental” se queda ya bastante corta con todo lo que pasa en este Aurora. Experimentan ya con TODO. Ese atrevimiento me ha tenido todos estos días en bucle. Reescuchando, intentando atrapar todo. Descubriendo cada vez que le daba al play algo nuevo que me dejaba ojiplática. Los sintes, el drum’n’bass, el pop, el folk. Cabe todo y estoy deseando ver la propuesta en directo porque pinta a tremenda voladura de cabeza.
2. Llevo escuchando a Chloé Bird desde que hacía covers en youtube así que seguir la totalidad de su carrera musical está siendo: un viaje. Chloé tiene una de esas voces difícilmente imitable y una visión técnica con la que consigue que cada disco sea muy interesante de una manera diferente. El crecimiento en fondo y forma casi puede palparse en estas canciones, se nota cómo ha afinado cada textura, cada capa, cada letra hasta llegar al punto exacto. Mucho talento moviéndose cada vez más arriba desde Extremadura. Ya era hora.
3. A la pregunta de quién fue el pionero en el sonido lofi del rnb que nos trae de cabeza en este 2025, mi respuesta está clara: Twin Shadow. Cuando apareció en 2010. La comparación de lo de ahora con sus dos primeros discos es inevitable. Y ahora reaparece en nuestras vidas con un disco de rnb bastante más lúcido y lucido con el que vuelve a colarse en nuestros favoritos.
4. Los powerpoperos estáis de suerte: Sharp Pins han resultado ser súper prolífico y en dos años nos hemos llevado tres LPs. Este, como es el tercero, es el mejor de los que llevamos. Muchísimas canciones, muy cortas, con una producción sucísima que no puede gustarnos más. Viva el power pop. Viva la bajíssssima fidelidad.
5. Tobias Jesso Jr. es el autor de tantas canciones que te sabes casi involuntariamente (por ejemplo, la mejor canción de Adele) que resulta algo extraño que sea un cantante “indie” de culto en realidad. El disco que editó en 2015 nos chifló y aun hablamos del concierto que dio en el Primavera Sound aquel mismo año. Diez años ha tardado en volver a cantar en su propias canciones.
6. Salir de Operación Triunfo y el rol que quieran asignarte tiene que ser una tarea bastante difícil. Natalia Lacunza siempre ha demostrado tener bastante personalidad y ya se regala en este disco de urban pop, muy para la GenZ, pero que es el que más le ha gustado a esta millennial.
7. No hay disco que saque Keaton Henson que no nos guste. Y ya van 9. Indiepop canónico, siempre con portadas dignas de recordar, aires folk, guitarras que rozan el dreampop, estribillos pegajosos. No sabe hacerlo mal. No puede. No le sale. Da gusto.
8. Quisiera ser lo suficientemente lista para entender del todo a Oneohtrix Point Never. Es ambient. Es IDM. Es un tipo de electrónica que a mí me ha servido siempre de banda sonora cuando he tenido que estudiar y es un artista con un directo que me ha dejado siempre trastabillada. Daniel Lopatin: eres lo puto más.
9. ¿Dos MVPs? Pues dos discos también para irnos bailando esta semana. Desde luego si The Hellp querían huir de la etiqueta de indie sleaze como he leído por ahí, lo han conseguido. Se baila y mucho en este segundo disco de una banda que ya nos atrapó en su debut y que ha tirado por el camino más disfrutón, con trazas de hyperpop y bailable al 100%
10. Pero la semana la cerramos con ella. Nuestra luminaria. Nuestra favorita. La patrona de las sanitarias: Kelly Lee Owens. Un EP, sí. Lo que ella quiera. Un puñadito de canciones mucho más cercanas al techno que a la electrónica del Dreamstate que nos enamoró el año pasado. Una excusa para volverte loca un lunes.
Como ya están saliendo las listas de lo mejor del año van cayendo en picado los discos que salen, pero ya sabéis que aquí nos da lo mismo y si nos quedamos cortas, rescataremos lo que nos fuimos dejando por el camino, así que no pierdas comba y cuéntame qué se me ha podido olvidar.
Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.