La Turra: Do you see me now?

8. Estamos por el folk, estamos por la psicodelia, estamos por Exnovios. Se definen a sí mismos como un encuentro entre Spacemen 3 y Los Brincos

Empieza noviembre, el mes en el que las discográficas empiezan ya a tirar la casa por la ventana antes de la parada del mercado por las navidades, en las que nos quedaremos, como siempre, un poco huérfanas. Pero queda algo de tiempo antes de que todo el mundo comience a publicar sus listas con lo mejor del año y un puñado de discos que pueden todavía concursar. 

1. MVP: A vueltas con lo de no perdonarles a los artistas un atisbo de felicidad, viene esta semana Florence Welch a recordarnos que, bueno, en ese punto tampoco está. Florence + The Machine multiplica su barroquismo, su pop de cámara, su construcción de canciones desde el dolor y nos regala una obra en la que se refleja no sólo todo lo que ha sufrido en este tiempo, sino también el camino hasta la redención, por la vía de la esperanza. Aquí estamos por la épica, por el storytelling, por la producción de Aaron Dessner, la aparición de Mark Bowen (Idles), de Mitski y, sobre todo, por la voz de una Florence que, una vez más, se erige como Reina Madre.

2. Hay una luz especial en los discos de Micah P. Hinson desde que se vino a vivir a España. Esta vez ha organizado un puñado de canciones con bien de cuerdas y aspecto cinemático italiano, convirtiéndose en el crooner que no sabíamos que necesitábamos y que recibimos con los brazos abiertos, porque hasta cuando clama por venganza en alguna canción hay un deje optimista.

3. He dejado caer alguna vez por aquí (y en otros mil sitios) cositas sobre la New Wave Extremeña. Sí, amigas, se hacen cosas chulísimas desde y por Extremadura. No sólo hablamos de neorregionalismos, sino de otras etiquetas también. OH Brava Sura es un proyecto de ambient experimental con elementos digitales y analógicos que te dejará suave suave el lunes para sobrevivir en resto de la semana.

4. De este año, si hablamos ya de recopilación de recuerdos, nos llevaremos el enamoramiento hacia el cantante de Chat Pile y sus conciertos cineforum (ve a verles en cuanto puedas). Total que se han unido esta vez a Hayden Pedigo, cantautor folk de la misma Oklahoma y de esta extraña unión ha salido un disco en el que cada recodo es una sorpresa pero unidos por la misma temática: el ruido en mayor o menor medida como escape del mundo rural asfixiante.

5. Nos quedamos en el folk americano, en su parte más preciosista y psicodélica. Damien Jurado lleva ya tiempo en nuestro altar particular y no falla nunca cuando edita disco, que suele se bastante a menudo. Un disco editado en forma física SÓLO en forma de libro, con el código de descarga digital.

6. Desde Suecia, el artpop de Anna von Hausswolff viene cargado de oscuridad, de drones, de épica también. Aun jugando con la experimentación a la que nos tiene acostumbradas, puede decirse que es más fácil de escuchar esta vez que las precedentes, pero sin perder nada de su autenticidad y sello personal. Y, al loro, con collabs con Iggy Pop Y Ethel Cain. Lo mejor de todos los mundos.

7. Vayamos a la parte nacional. El segundo disco de Júlia Colom desgrana una vez más el folk mediterráneo más visceral y aporta a esta semana más emoción si cabe. Hablemos de postfolk como ella habla de postparaísos desde Mallorca.

8. Estamos por el folk, estamos por la psicodelia, estamos por Exnovios. Se definen a sí mismos como un encuentro entre Spacemen 3 y Los Brincos y con pocos elementos (guitarritas, harmonías, reverb) llenan todo de emoción, que parece ser el hilo conductor de esta semana. Saca los pantalones de campana del armario, va.

9. Nos va a costar salir del bucle del folkrock psicodélico esta semana así que va, hacemos un poco de trampa y metemos en la ecuación algo de powerpop. Destila mucha alegría de vivir esto de SaintSeneca así que ya sabes, agarra una manta, vete fuera y ponte a mirar las estrellas (que con este horario será a las 6 de la tarde) como si estuvieras en el desierto.

10. Resulta que Waxahatchee tiene una hermana gemela llamada Allison que tiene, a su vez, otra banda. Y han decidido las hermanas armar una banda (Snocaps), llamar a algún amigo (mi tocayo Lenderman) y hacer un disco de Americana con pocas injerencias de otros géneros que les ha quedado absolutamente redondo, a gozárselo.

11. Y hablando de reinas madre, por fina ha sacado disco Sevdaliza. En junio la vimos en directo presentando varias de las canciones que están aquí, en las que ¡sí! hay triphop, además alguna que otra cosa de ritmos de latineo, glitch y muchas ganas de bailar.

12. Y ya que se nos ha puesto cuerpo de bailar, pues nos vamos bailando. Daniel Avery ha llamado a un buen puñado de amigos (desde bdrrm a yeule) para ponerse a hacer mucho ruido, paseándose por muchas etiquetas derivadas de la electrónica (desde el techno al shoegaze) saliendo siempre vencedor.

Como siempre, muchas más cosas en la playlist. Los incombustibles Guided By Voices, la exuberancia instrumental de The Orchestra (for now), el jazz experimental de KeiyaA, unos australianos garageros llamados The Belair Lips Bombs…y los que se me hayan escapado que espero me los tires a la cara.

Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato funciona gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos. Por eso somos de verdad independientes.

Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música
La Turra: Do you see me now?
8. Estamos por el folk, estamos por la psicodelia, estamos por Exnovios. Se definen a sí mismos como un encuentro entre Spacemen 3 y Los Brincos

Empieza noviembre, el mes en el que las discográficas empiezan ya a tirar la casa por la ventana antes de la parada del mercado por las navidades, en las que nos quedaremos, como siempre, un poco huérfanas. Pero queda algo de tiempo antes de que todo el mundo comience a publicar sus listas con lo mejor del año y un puñado de discos que pueden todavía concursar. 

1. MVP: A vueltas con lo de no perdonarles a los artistas un atisbo de felicidad, viene esta semana Florence Welch a recordarnos que, bueno, en ese punto tampoco está. Florence + The Machine multiplica su barroquismo, su pop de cámara, su construcción de canciones desde el dolor y nos regala una obra en la que se refleja no sólo todo lo que ha sufrido en este tiempo, sino también el camino hasta la redención, por la vía de la esperanza. Aquí estamos por la épica, por el storytelling, por la producción de Aaron Dessner, la aparición de Mark Bowen (Idles), de Mitski y, sobre todo, por la voz de una Florence que, una vez más, se erige como Reina Madre.

2. Hay una luz especial en los discos de Micah P. Hinson desde que se vino a vivir a España. Esta vez ha organizado un puñado de canciones con bien de cuerdas y aspecto cinemático italiano, convirtiéndose en el crooner que no sabíamos que necesitábamos y que recibimos con los brazos abiertos, porque hasta cuando clama por venganza en alguna canción hay un deje optimista.

3. He dejado caer alguna vez por aquí (y en otros mil sitios) cositas sobre la New Wave Extremeña. Sí, amigas, se hacen cosas chulísimas desde y por Extremadura. No sólo hablamos de neorregionalismos, sino de otras etiquetas también. OH Brava Sura es un proyecto de ambient experimental con elementos digitales y analógicos que te dejará suave suave el lunes para sobrevivir en resto de la semana.

4. De este año, si hablamos ya de recopilación de recuerdos, nos llevaremos el enamoramiento hacia el cantante de Chat Pile y sus conciertos cineforum (ve a verles en cuanto puedas). Total que se han unido esta vez a Hayden Pedigo, cantautor folk de la misma Oklahoma y de esta extraña unión ha salido un disco en el que cada recodo es una sorpresa pero unidos por la misma temática: el ruido en mayor o menor medida como escape del mundo rural asfixiante.

5. Nos quedamos en el folk americano, en su parte más preciosista y psicodélica. Damien Jurado lleva ya tiempo en nuestro altar particular y no falla nunca cuando edita disco, que suele se bastante a menudo. Un disco editado en forma física SÓLO en forma de libro, con el código de descarga digital.

6. Desde Suecia, el artpop de Anna von Hausswolff viene cargado de oscuridad, de drones, de épica también. Aun jugando con la experimentación a la que nos tiene acostumbradas, puede decirse que es más fácil de escuchar esta vez que las precedentes, pero sin perder nada de su autenticidad y sello personal. Y, al loro, con collabs con Iggy Pop Y Ethel Cain. Lo mejor de todos los mundos.

7. Vayamos a la parte nacional. El segundo disco de Júlia Colom desgrana una vez más el folk mediterráneo más visceral y aporta a esta semana más emoción si cabe. Hablemos de postfolk como ella habla de postparaísos desde Mallorca.

8. Estamos por el folk, estamos por la psicodelia, estamos por Exnovios. Se definen a sí mismos como un encuentro entre Spacemen 3 y Los Brincos y con pocos elementos (guitarritas, harmonías, reverb) llenan todo de emoción, que parece ser el hilo conductor de esta semana. Saca los pantalones de campana del armario, va.

9. Nos va a costar salir del bucle del folkrock psicodélico esta semana así que va, hacemos un poco de trampa y metemos en la ecuación algo de powerpop. Destila mucha alegría de vivir esto de SaintSeneca así que ya sabes, agarra una manta, vete fuera y ponte a mirar las estrellas (que con este horario será a las 6 de la tarde) como si estuvieras en el desierto.

10. Resulta que Waxahatchee tiene una hermana gemela llamada Allison que tiene, a su vez, otra banda. Y han decidido las hermanas armar una banda (Snocaps), llamar a algún amigo (mi tocayo Lenderman) y hacer un disco de Americana con pocas injerencias de otros géneros que les ha quedado absolutamente redondo, a gozárselo.

11. Y hablando de reinas madre, por fina ha sacado disco Sevdaliza. En junio la vimos en directo presentando varias de las canciones que están aquí, en las que ¡sí! hay triphop, además alguna que otra cosa de ritmos de latineo, glitch y muchas ganas de bailar.

12. Y ya que se nos ha puesto cuerpo de bailar, pues nos vamos bailando. Daniel Avery ha llamado a un buen puñado de amigos (desde bdrrm a yeule) para ponerse a hacer mucho ruido, paseándose por muchas etiquetas derivadas de la electrónica (desde el techno al shoegaze) saliendo siempre vencedor.

Como siempre, muchas más cosas en la playlist. Los incombustibles Guided By Voices, la exuberancia instrumental de The Orchestra (for now), el jazz experimental de KeiyaA, unos australianos garageros llamados The Belair Lips Bombs…y los que se me hayan escapado que espero me los tires a la cara.

Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato se mantiene independiente y original gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos.
Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES