Semana extraña en lanzamientos que se nos ha llenado de producto nacional, EPs, crooners, tías chulísimas y más de una persona con sombrero de cowboy (2).

1. MVP: El secreto a voces mejor guardado del shoegaze de este país, Dharmacide, han tardado 4 años en editar su segundo disco, pero les perdonamos la espera porque en esta semana oscura y borrascosa han reaparecido para poner la banda sonora perfecta. Tampoco es que hayan parado quietos en ningún momento: un Ep por aquí, una colabo por allá, un frontman, René Sharrocks, que parece tener el don de la ubicuidad, es raro no cruzarse con su sombrero de cowboy (no juzgamos) y un crecimiento exponencial en la calidad de sus canciones, densas e insistentes, que ya les hubiera gustado firmar hoy por hoy a bandas como DIIV o Depeche Mode. Súbete la solapa del abrigo porque esta semana prometemos mucha niebla.
2. Otros que vienen con segundo disco, también navegando en aguas densas son Home Front. Te cogen un sintes y te hacen un destrozo, pero esta vez, mira, de una manera más optimista. No es que sea este un disco que destile alegría, tampoco es eso, pero sí que en este postpunk bailable se nota el cambio de la queja a la esperanza, en las letras, la instrumentación e, incluso, el tono de voz. Despéjate un poco el lunes.
3. Rematando la parte más oscura de la semana, te traemos el EP de Sara Zozaya. Dark ambient desde la costa guipuzcoana, cantada en euskera y con canciones escarpadas y resbaladizas como los flysch de la zona. Difícil que decepcione algo que salga del sello de Aloud Music.
4. Está siendo un año muy muy bueno para el soul más clásico con voces femeninas no tan clásicas. Celeste nos e-na-mo-ró con su debut en 2021 y ahora ha vuelto más fuerte que nunca. Un disco suave y envolvente, con una orquestación digna de peli de James Bond que esperamos que pueda traernos en directo (porque cuando vino hace años, un solape nos arrebató la oportunidad)
5. Don West ha inventado un nuevo tipo de cantante: el crooner crossfitero. Él iba para modelo pero un día agarró el micrófono y se puso a cantar estas canciones tan de los setenta, tan de bingo con suelo enmoquetado y medias en el objetivo de la cámara. Canciones perfectas para solucionar un día malo y, bueno, lejos de querer cosificar a nadie, si su directo se cruza en tu camino, te prohibo perderte una visión así.
6. Siguiendo por el camino de la no cosificación, otro favorito de esta casa, Orville Peck, la otra persona a la que no juzgamos por llevar sombrero de cowboy ha editado EP, lo que nos pone muy contentas, porque siempre entramos en ese juego de voz increíble, alt-country queer con trazas de psicodelia y misterio enmascarado. 25 minutos de intensidad folk, 25 minutos de disfrute total.
7. A la alegría habitual de los discos de janglepop, Picture Parlour le han añadido la rotísima voz de su frontwoman, Katherine Parlour y el resultado nos tiene obsesionadas. No puedes escuchar sólo una canción, te atrapan sin remedio entre los riffs y la manera de interpretar. Un debut en largo de una banda que, apostamos, dará bastante que hablar.
8. Cojamos carrerilla para seguir hablando de la parte nacional. Si hay una constante en esta vuestra sección de música favorita es que, mínimo una vez al año, reaparecerá The New Raemon con canciones nuevas. Que podréis decir: en tu mano está no ponerlo siempre. Pero no, en su mano está dejar de hacer canciones que nos evoquen tantas emociones y no lo hace. Así que aquí está de nuevo, con este “Ocurrimos Lejos” en el que vuelve a arrollarnos como quien no quiere la cosa.
9. Por lógica ya supongo que sabéis quiénes vienen ahora: Mourn. Bastante sorprendida, para bien, con el volantazo idiomático. Da un poco de rabia que les salga todo bien. Cuando eran más duras, molaban. Cuando relajaron un poco la dureza, siguieron molando. Ahora que se han pasado al castellano, resulta que molan hasta más y aquí estamos aprendiéndonos estribillo por estribillo.
10. El que sigue cantando en castellano pero ha decidido dar volantazo a su sonido es Choclock. A principios de año nos encandiló con un disco algo más “urban” pero ahora se desmarca un poco de sonido y se rodea de una producción más sensenresca, barrybeesca, en forma de EP, como si fuera una prueba, así que mira, si te sirve, te damos más que la aprobación, el sobresaliente.
11. De los sonidos más nuevos en castellano a algo más…clásico en la historia reciente de nuestra música. SÓLO 15 años han tardado Nadadora en reaparecer. Lo dejaron cuando el indiepop estaba en su punto más alto y vuelven ahora, recuperando ese sonido, con el maquillaje de 2025. Sigue funcionando porque de este revival del shoegaze ellos ya se sabían todo el temario al dedillo. Bienvenidos de vuelta. Que dure.
12. FKA Twigs está encantada con la erasmus que se está marcando en Europa y el eurodance y ha decidido, con muy criterio, alargar el asunto y editar otro disco este año con esa excusa. No pienses que es una edición deluxe o algo así de Eusexua, no, Afterglow funciona como un disco nuevo, completo, independiente, aun más marciano si cabe que su hermana mayor. Tienes tiempo, querida, de darnos otro disco de aquí a 2026, lo disfrutaremos igual que estos dos, que no nos cansamos de escuchar.
13. Pero tenemos otro disco con el que irnos bailando aun más que con este. Bicep están acostumbrados ya a ser el cierre de los festis y también son el cierre de esta semana por aquí. Un disco “trampa”, una compilación de canciones que han ido editando un poco alejados de lo que suelen hacer habitualmente, con más drum’n’bass, más oscuro quizá, pero bailable al fin y al cabo y aquí hemos venido a bailar.
Lo que sigue en la playslist: la madurez de Blondshell hecha disco, la tristeza absoluta de McEnroe, la sensibilidad de Ed Harcourt, el hiphop de Navy Blue… tienes donde elegir, no puedes quejarte aunque esta semana no haya dado grandes nombres ni titulares como las últimas.
Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. Nos vemos esta semana en el Monkey Week.