La Turra: Everything you knew has gone away

No hay duda: CMAT es uno de los fenómenos de 2025. Su disco que autoexplica su propia etiqueta desde el título: Euro-Country.

Empieza septiembre y, con él, novedades, nuevos comienzos, nuevas rutinas y la permanencia de lo que nos gusta de verdad. Así que aquí tienes: nuevos discos, nuevos artistas y la presencia permanente de lo que nos gusta de verdad. 

1. MVP: Lo verás encumbrado por todos sitios y no se puede luchar contra la realidad: Blood Orange se ha pasado el juego. Llevamos unas semanas muy por el r’n’b lofi y, de momento, la tendencia se mantiene. Dev Hynes es uno de estos DJs del Renacimiento que compone, produce, canta y SABE, sobre todo, por dónde se mueve lo más interesante. Ha aprovechado su agenda de colaboraciones para traer de vuelta a su quinto disco a quienes ya hizo en su momento un favor (Brandan Yates de Turnstile, Caroline Polachek, Mabbe Fratti…) y le ha quedado una obra en la que cabe casi de todo en cuanto a fondo con una forma perfecta.

2. Hemos dejado a Jehnny Beth rozando el MVP. Lejos queda ya su época con Savages, pero mantiene, eso sí, la crudeza que ha traducido en un disco con muchísimo sonido industrial noventero (a favor, siempre). Queda llama aun en las diversas variantes del postpunk, deja que se te llene la semana de ruido.

3. No hay duda: CMAT es uno de los fenómenos de 2025. Nos ganó con su directo y llevamos todo el verano esperando su disco que autoexplica su propia etiqueta desde el título: Euro-Country. Porque ella viene de Irlanda, pero sus canciones suenan a desierto. Pero, viniendo de donde viene, claro, con un verde que te ciega. Sus letras navegan entre la política, la identidad, ser mujer y todas las cosas que te han preocupado este año, con unas letras que, de vez en cuando, te sacarán una carcajada.

4. Pero si eres purista del country y sólo puedes aceptarlo si viene desde el sueño americano, tranqui: Margo Price ha venido a salvarte. En muy poco tiempo se ha convertido para esta casa en artista de referencia y esperamos en modo fan todo lo que publica. Un disco con el que te saldrá sombrero y empezarás a beber whisky.

5. Nunca fuimos fans de Paramore así que es genuino lo que este disco nos ha despertado fuera de todo fandom. Hayley Williams lleva ya mucho camino en la música como para fallar el tiro y el indierock casi canónico se ve que es su confort zone. Y el nuestro.

6. Fans de The Beths desde pequeñitas. Cada vuelta de las neozleandesas a primera línea es un caramelito en forma de guitarras y jangle pop. Música para quemar tu carretera favorita hacia el sunset mientras maldices los treinta días del mes de septiembre.

7. Tenemos, ya sabéis, bastante debilidad por el folk británico y Flyte han sabido ablandarnos esta semana rozando a Sufjan (estés donde estés, Sufjan, no te olvidamos) y mostrándose tan vulnerables como su naturaleza inglesa les deja.

8. Low nos dejaron huérfanos y cuando aparece una banda que puede llenar un mínimo el vacío que dejaron, nos aferramos a ella. Con Modern Nature nos pasa que siempre los consideraremos infravalorados, así que desde aquí pongamos en valor su art rock, justo y necesario.

9. Os prometí powerpop y quizá un poco por los pelos, el de The Beaches es el que cumple la cuota esta semana. Pero también es postpunk. Pero también es indierock. Pero, sobre todo, son canadienses. Y eso es casi mejor que cualquier etiqueta.

10. Nos vamos…bailando. ¡Y con un francés, encima! La electrónica de Myd va más allá del típico house de los vecinos (que lo hay) y no se me ocurre mejor manera de darle la vuelta a este lunes tan lunes que ponernos a bailar, la verdad.


Hay otras cositas curiosas esta semana: una BSO en la que Idles parecen Nine Inch Nails, el pop sin fisuras de Sabrina Carpenter, las melodías hiper pegadizas de Runnner… tienes para elegir pinchando en la playlist. Disfruta del primer lunes de septiembre. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato se mantiene independiente y original gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos.
Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música
La Turra: Everything you knew has gone away
No hay duda: CMAT es uno de los fenómenos de 2025. Su disco que autoexplica su propia etiqueta desde el título: Euro-Country.

Empieza septiembre y, con él, novedades, nuevos comienzos, nuevas rutinas y la permanencia de lo que nos gusta de verdad. Así que aquí tienes: nuevos discos, nuevos artistas y la presencia permanente de lo que nos gusta de verdad. 

1. MVP: Lo verás encumbrado por todos sitios y no se puede luchar contra la realidad: Blood Orange se ha pasado el juego. Llevamos unas semanas muy por el r’n’b lofi y, de momento, la tendencia se mantiene. Dev Hynes es uno de estos DJs del Renacimiento que compone, produce, canta y SABE, sobre todo, por dónde se mueve lo más interesante. Ha aprovechado su agenda de colaboraciones para traer de vuelta a su quinto disco a quienes ya hizo en su momento un favor (Brandan Yates de Turnstile, Caroline Polachek, Mabbe Fratti…) y le ha quedado una obra en la que cabe casi de todo en cuanto a fondo con una forma perfecta.

2. Hemos dejado a Jehnny Beth rozando el MVP. Lejos queda ya su época con Savages, pero mantiene, eso sí, la crudeza que ha traducido en un disco con muchísimo sonido industrial noventero (a favor, siempre). Queda llama aun en las diversas variantes del postpunk, deja que se te llene la semana de ruido.

3. No hay duda: CMAT es uno de los fenómenos de 2025. Nos ganó con su directo y llevamos todo el verano esperando su disco que autoexplica su propia etiqueta desde el título: Euro-Country. Porque ella viene de Irlanda, pero sus canciones suenan a desierto. Pero, viniendo de donde viene, claro, con un verde que te ciega. Sus letras navegan entre la política, la identidad, ser mujer y todas las cosas que te han preocupado este año, con unas letras que, de vez en cuando, te sacarán una carcajada.

4. Pero si eres purista del country y sólo puedes aceptarlo si viene desde el sueño americano, tranqui: Margo Price ha venido a salvarte. En muy poco tiempo se ha convertido para esta casa en artista de referencia y esperamos en modo fan todo lo que publica. Un disco con el que te saldrá sombrero y empezarás a beber whisky.

5. Nunca fuimos fans de Paramore así que es genuino lo que este disco nos ha despertado fuera de todo fandom. Hayley Williams lleva ya mucho camino en la música como para fallar el tiro y el indierock casi canónico se ve que es su confort zone. Y el nuestro.

6. Fans de The Beths desde pequeñitas. Cada vuelta de las neozleandesas a primera línea es un caramelito en forma de guitarras y jangle pop. Música para quemar tu carretera favorita hacia el sunset mientras maldices los treinta días del mes de septiembre.

7. Tenemos, ya sabéis, bastante debilidad por el folk británico y Flyte han sabido ablandarnos esta semana rozando a Sufjan (estés donde estés, Sufjan, no te olvidamos) y mostrándose tan vulnerables como su naturaleza inglesa les deja.

8. Low nos dejaron huérfanos y cuando aparece una banda que puede llenar un mínimo el vacío que dejaron, nos aferramos a ella. Con Modern Nature nos pasa que siempre los consideraremos infravalorados, así que desde aquí pongamos en valor su art rock, justo y necesario.

9. Os prometí powerpop y quizá un poco por los pelos, el de The Beaches es el que cumple la cuota esta semana. Pero también es postpunk. Pero también es indierock. Pero, sobre todo, son canadienses. Y eso es casi mejor que cualquier etiqueta.

10. Nos vamos…bailando. ¡Y con un francés, encima! La electrónica de Myd va más allá del típico house de los vecinos (que lo hay) y no se me ocurre mejor manera de darle la vuelta a este lunes tan lunes que ponernos a bailar, la verdad.


Hay otras cositas curiosas esta semana: una BSO en la que Idles parecen Nine Inch Nails, el pop sin fisuras de Sabrina Carpenter, las melodías hiper pegadizas de Runnner… tienes para elegir pinchando en la playlist. Disfruta del primer lunes de septiembre. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato se mantiene independiente y original gracias a las aportaciones de lectores como tú, que llegas al final de los artículos.
Lo que hacemos es repartir vuestras cuotas de manera justa y directa entre los autores.
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES