Por las cachondas1: manifiesto de 69 razones por las que defender a Sabrina Carpenter y dar a entender que no se anda sexualizando para ser un estandarte de la derecha conservadora.
- Free the quirky Bimbos.
- Bimbo: Mujer atractiva, poco inteligente. Al parecer, rubia. Ejemplos: Marilyn Monroe, Barbie, Samantha Hudson, Sabrina Carpenter y Angela Merkel.
- Si escribo sátira en Google me salta (generado de forma automática por la IA):
La sátira es una obra o dicho agudo y mordaz que, utilizando el humor, la ironía, la exageración o la burla, critica y ridiculiza a personas, instituciones o vicios de la sociedad con el objetivo de censurar y, a menudo, inspirar un cambio.
- Sabrina está más cerca de ser una travesti ultraprocesada que de performar mujercita habitante de los cincuenta estadounidenses que para que José Antonio se casque una paja mientras lleva unos stiletto y encuentra ocho formas de asesinar a hombres cis heterosexuales en sus videos. Y si José Antonio se casca una paja, es porque José Antonio sexualiza hasta un funko pop con tetas.
- Ando un poco cansada de cómo se plantean las polémicas en Internet, sobre todo de que esta polémica se plantee desde el lugar de: ¿Sabrina extiende una propaganda ultraconservadora, disfrazada de éxito pop y un poco casi exponiendo el deseo de las mujeres (de una forma mainstream y sencilla)? La primera señal clara para mí de que Carpenter NO está haciendo propaganda conservadora, además de todo lo demás, es que los conservadores no solo no se la han apropiado como figura a reivindicar, sino que los conservadores en general la odian. ¿Y por qué, os preguntareis asombradxs de este dato, ya que la chica es rubia, sexy y ‘accesible’ al consumo cultural promedio?
- Quiero dejar claro, que tampoco pensé nunca que iba a hacer un statement defendiendo a una chica blanca millonaria y estadounidense, pero aquí estamos. Hasta el coño de que nos banderillemos entre nosotras por no saber (querer) ver una ironía. Tenéis doctorados, habéis leído a Borges y consumís leche de avena. Como diría Elle Woods en ‘Legally blonde’ cuando su ex se extraña de manera ofensiva de que haya logrado entrar en Harvard. Ella performa una mueca inocente y con un aspaviento dice:
What? Like is hard?
- Retomando el punto cinco, la tía, al contrario de la mayoría de popstars de ahora, sí que toma partido políticamente. De una forma suave, moderada, pero lo hace. No es Greta Thunberg embarcando a la Global Sumud Flotilla, pero toca bastante las narices a los conservadores el simple hecho de demandar ciertos derechos universales (id al punto 19 si queréis elegir vuestra propia aventura narrativa).
- Esa imagen ‘hipersexual’ (y enfoco a las comillas, porque su forma de sexualizarse tiene más que ver con algo de lo que habló la Sontag, que de enseñar escote al deleite masculino. Atentxs, que ya llegaremos a ese punto) por la que la señala. Repito, esa imagen hipersexual por y para las mujeres bis/hetero que odian que les gusten los hombres heteros, para las lesbianas y los gays representa lo contrario al ‘clean look and pussy new’ que ha invadido nuestras pantallas y los requerimientos de gran parte de internet. Contra la recesión, alguien que clama lo mucho que le gusta el sexo y que ojalá fuese practicado, en su caso, con hombres con responsabilidad afectiva.
- Lo resulta duro, sin embargo, es encontrar a una amiga que no haya pasado un infierno por un tío que lucía decente. Claro que esgrimimos preferencias sensuales, pero yo soy la primera que baso mis elecciones en carencias/heridas emocionales que serpentean por mi inconsciente. Siguiente razón. Tal y como dice Sabrina: Can I return it, get back the version I like? La que nos vendieron para persuadirnos. La previa a la seducción, la persona que se nos convenció antes de ejecutar la relación sexual. Cómo mordemos los anzuelos enseña mucho según nos hemos estructurado con nuestros traumas pero, al menos (en mi conciencia mayoritaria sobre mis actos o las experiencias de amigxs), una trata de suavizar los daños a otras personas o de escuchar un rato el ego de tu acompañante para no pisar donde flaquea.
- Por favor, lo que mayormente me emputa reside en que el sector humano que la critica, son aquellxs que no consumen o no han consumido el producto que se ofrece. A callar capitalistas, que andáis criticando las tortitas sin haber testado si lleva huevos o si son veganas. Si empleáis condescendencia, al menos no seáis perezosxs en ver hacia donde esgrimís la espada y que cuello ansiáis decapitar
- Creo que el hecho de invertir esfuerzo y creatividad a la hora de mencionar ocho mil millones de veces diferentes maneras de denominar el coito merecen un soberano aplauso.
- Definición de camp: El término "camp" se refiere a una sensibilidad estética que se caracteriza por el gusto por la exageración, la artificialidad, lo extravagante, el humor y la ironía, a menudo recuperando o recreando formas estéticas pasadas de moda con una actitud teatral y desenfadada.
- Revisad, intelectuales, academicxs y policías del pudor: ‘Notes of camp’ de Susan Sontag. ¿Si os cito a un hombre que secunde esta postura os sentiréis más comodxs y rebajaréis la hostilidad?
- Nah, no he encontrado un hombre más allá de Chuck Palanhuik -El club de la lucha- y Bret Easton Ellis -American Psycho- para explicároslo. Pero hasta sus obras (afiladas y críticas con la masculinidad imperante en ese momento) no han sido tomadas como tal, sino como ejemplo a seguir.
- Si alguien no entiende una ironía básica, es -simple y llanamente- porque no quiere o no le conviene entenderla.
- Resulta muy estimulante adjudicar un blanco fácil a la crítica, sobre todo si se es mujer. Menuda guarra de la male gaze. Es como los memes donde las terfas se bañan con el pis de los detractores fascistoides. Chicas, retrocedan, hay cosas más importantes en las que invertir la energía. La pérdida del derecho al aborto, un incremento de la violencia por causa social/política/sexual/racial. Versus la cancelación de And just like that.
- Volvamos a las bases del camp (por favor no reviseis la Gala del Met del año 2019: un desastre): Exageración y artificio/ironía y humor (de nuevo)/estética de lo anticuado y lo kitsch (elementos pasados de moda, rozando lo cursi o vulgar, pero con una apreciación consciente de ello) / estilo sobre contenido/ amor por lo antinatural /rechazo del juicio estético convencional /Connotaciones queer. Cito a Susan Sontag: ‘subraya la textura, la superficie sensual y el estilo, a expensas del contenido’. Cierto resulta que, lo camp suele reflejarse desde una marginalidad y no desde una océano de masas, no obstante, creo que sucedió exactamente lo mismo en los ochenta con la popularización del voguing fuera de los Ballrooms2 por parte de Madonna. Si la capitalización de la identidad de unas minorías sirve para resultar más visibles o no ante el propio sistema que asfixia, me genera mucha controversia y casi prefiero no abrir melón en este circo de manifiesto. O no acabaríamos nunca y aún nos quedan 52 razones.
- La Sabrina ChapaPintura (Carpintera) ha escogido convertir su estatus de pulguita de ocho cm para regurgitar de nuevo una estética pin-up pop donde se rodea y se apoya en gente del colectivo para deleitarnos con sus propias alegaciones al desparrame sexual gracioso y deseos eróticos donde chascarrea sobre que le hagan un Juno (película de Diablo Cody, donde una adolescente se queda embarazada). Por las que ensalzan lo Camp (aunque sea regurgitada para una suave apreciación, casi como una hamburguesa del Burger King).
- Ha manifestado su apoyo a Palestina (recaudación y donaciones), así como por los derechos LGTBIQ+ y la salud mental de dicha juventud. Parece lo mínimo, pero recordemos que estamos siendo engullidxs por una nueva oleada ultraderechista donde todos los derechos conseguidos durante los últimos años están experimentando un retroceso semejante a la velocidad de un eyaculador precoz con su fantasía más perturbadora.
- Y sin convertir a Sabrina en una figura más política de lo que es (que su enjundia no levanta ideales para romper estructuras ni pretende ser Audre Lorde o una madre de la Plaza de Mayo). Si se debería de concederle el mérito de abofetear el régimen del ‘clean look’ y la women-with-no-countdown. O lo que a la juventud (y no tan juventud, que son cuarentones -mínimo- a la caza de zagalas cuasi menores) llama la mujer que no ha catado varón y por tanto no ostenta el estigma de usada.
- Con frases como ‘lágrimas que salen de entre mis piernas’ en Tears, amiga, yo también me humedezco si pienso en tener la barra un poco alta para la siguiente persona que aparezca por mi vida y me trate, para variar, de una manera medio-decente:
I get wet at the thought of you (Uh-huh)
Being a responsible guy (Shikitah)
Tears run down my thighs
Y por eso sigo en celibato.
- Sus referencias a Rocky Horror Picture Show en el videoclip de la canción previamente mencionada. Esta representa el ejemplo de película camp. Introduzco trama de la película mencionada: Brad y Janet, una pareja joven y convencional, viajan en coche una noche lluviosa. El auto se avería y buscan refugio en un castillo cercano. Allí descubren una fiesta peculiar organizada por el Dr. Frank-N-Furter, un científico excéntrico, travesti y alienígena procedente de Transilvania. Frank-N-Furter presenta su creación: Rocky Horror, un hombre musculoso diseñado como su compañero ideal. A lo largo de la velada, Brad y Janet son seducidos y expuestos a un universo de libertad sexual, música rock y excesos que desafían todas sus creencias normativas.
- Os recomiendo de manera encarecida esta película y disfrutar de su banda sonora. Os invito a que vengáis a mi casa el 31 de octubre, haré una fiesta temática del film. Abstenerse quien no quiera entender el sarcasmo o quien haya votado a Ayuso. Podéis ir a casa de mis vecinos, que a veces ponen canciones fascistas a las cuatro de la mañana, no sintáis envidia de ver a mis amigas fumando y bailando desde la ventana el ‘Time Warp’ o ‘Touch-A, Touch-A, Touch me’. Simpáticas pero problemáticas, como diría Rigoberta Bandini. O frívolas, pero combativas. Cómo diría yo misma.
- Retrocedemos, el videoclip de ‘Tears’ (de nuevo). Señoras, que saca a bailar a Colman Domingo performando drag con pelucón y flecos. Como todas sabemos, el arte drag forma parte de cualquier tradición de cualquier derecha internacional contemporánea junto con la ocultación de las violencia intrafamiliares o neoliberalismo económico racista.
- Dance break. Dos palabras: un Dance break es lo que las danzas regionales al colectivo, una pausa que nos ofrece gozo y fantasía durante un momento musical donde la cantante (cero cantantes masculinos cis heteros ofrecen esto, elegí el idioma de la verdad que le vamos a hacer) realiza una coreografía chispeante y pegadiza que frena la canción por varios segundos y que será reproducida por las chiquitas y por las nuevas juventudes del colectivo. También se realizarán covers en Tik Tok que se digerirán en Instagram. Se necesitan nuevos premios para otorgar medallas a la creación de estos puentes musicales y su danza correspondiente.
- Amore, no es tan difícil. Primero de todo, insisto: el target de Sabrina Carpenter son las chicas y los gays (repito girls&gays), te aseguro que Juan Francisco, fan de Twitch y de Quevedo, no anda pendiente de si esta mujer se pone a cuatro patas en su concierto para decir simular la postura de la torre Eiffel entre dos musculosos bailarines de sexualidad fluida. O cuando imitó una comida de culo, como si hiciese una pedorreta. ¿Los tíos de twitch saben lo que es un anilingus? ¿un besito oscuro? ¿sacar jugo al melocotón? ¿estrujar la fresquilla? ¿rechupetear al neumático? ¿abrillantar el estriado? ¿torniquete al bujero? ¿echar aceite al sumidero? ¿no?
- Hay más asesinatos a sus partenaires masculinos en sus videos que investigaciones sobre la endometriosis femenina.
- Reivindicación del deseo sexual femenino sin pedir perdón. Hola, ando caliente y hace mucho que no cato buen jolgorio. ¿Me visitas? Por favor, no me llames zorra por querer echar un polvo. Supongo. Me siento tocada por el hecho de que expresar mi propia sexualidad, o quieres llevarla a cabo, ha terminado poniendo en jaque mi propia vulnerabilidad una y otra vez. Tanto física, como emocional. Girl Math3.
- Una tradwife no llamaría niñato inmaduro a un tío que es un crío inmaduro y un deficiente emocional. Lo acunaría, ordeñaría una cabra (mataría a la cabra) y le haría un pastel de patata con carne para desayunar y levantar su ego que está llorando porque no le has tolerado una falta de respeto (o por que le has señalado el qué de su comportamiento te ha hecho daño). A ‘male pucheros’, tajante debería de plantarse la acción de mandar a la mierda.
- A veces, necesitamos de un pop coquette ‘vacío’ con el que cantar las amigas un domingo de vuelta a casa cuando estamos hasta la seta de todo y de todxs. Cada letra de las que consumimos no tiene que ser un tratado sobre lo sublime. Aunque creo que Longino hubiese disfrutado bastante el videoclip meta de ‘Please please please’.
- Perdonad a Sabrina Carpenter por no inducirnos a leer Anna Karenina con perspectiva marxista o a dilucidar las carencias del feminismo blanco de Simone de Beauvoir. Perdonad al pop por no cambiarnos las crisis existenciales (aunque os aseguro de que han salvado muchas identidades, lo juramos por Lady Gaga y Grace Jones). A veces, solo centrarnos en lo divertido que puede llegar a ser una canción-de-sencilla-ejecución resulta liberador.
- Recordad, lo mucho que le pirra al heteropatriarcado recordarnos a nosotras que lo que nos gusta o nos apasiona es estúpido o carente de sentido. Ya me lo dijo un antiguo amante: ‘Me parece un producto vacío’. Claro. ¿Acaso no te disponías a hacerme un ‘love bombing’ del copón eh, cariño? Nah, chiste, chiste. Supongo que cómo no era un tipo rapeando sobre la sensibilidad perdida en el siglo XXI, no había punto de sentirse referenciado en la narrativa o enlace que atravesase tu sensibilidad millenial. Aprended a citar a la Santísima trinidad (Charli XCX, Chapell Roan o Sabrina La Carpintera) cuando quién os persuade con Mark Fisher para marchar a retozar en vuestras sabanas de color mostaza.
- Como afirma Sara Ahmed -con las gafitas violetas-: ‘a veces, la reiteración de buenas intenciones se vuelve opresiva’. Repito, que se enarbole una sexualidad propia como bandera no debería ser castrativo para nosotras. O no nos arrincona en el rincón de las guarras. Pregúntate qué nos incomoda, que preguntas se nos lanza desde el acercamiento facilongo que nos despliega la gran publicista/letrista de esta mujer.
- Empecé este artículo un miércoles 3 de septiembre, hoy es 9 de septiembre. Ayer fueron los premios de la MTV. Revisad qué hizo la Carpintera, entenderéis que a J. Terf. Rowling no le ha hecho ninguna gracia. Y que a ciertxs opresores tampoco.
- Vamos a explicar el concepto de sátira. ¿OTRA VEZ? Os pido perdón, mi propia ironía me ha granjeado muchos malentendidos y problemas, así como coitos bastantes satisfactorios con hombres bastante mediocres. Que tampoco pillaban la ironía, ya que nos ponemos a rajar.
- Por las bisexuales.
- ¿Chicxs, estáis seguros de que no os habéis confundido con Sydney Sweeney? Digo, las dos son rubias. Seguro que os lucen iguales. Perdón, no debería de enfrentar mujeres. The future is female y parece que no precisamente interseccional.
- ¿Cómo va a ser S. Carpintera anti-feminista cuando tiene canciones para todas las fases menstruales? Dentro hilo de sustrato:
- Ovulación: ‘When did you get hot?.
- Fase folicular: Feather
- Sangrado: Emails i cant send
- Fase lútea/premenstrual: Nobody’s son.
- No hay ninguna canción que explique mejor un: follamos de lujo, pero ya está. Un argumento magnífico. Bed Chem. Y eso también debería de contar como experiencia vital atestiguable. Tachadme de loca, tachadme de que siempre os desvelo mucha información personal. Sí soy. Y sagitario también.
- Como 69 razones -aparte del juego de palabras que denota una postura sexual bastante imparcial y sin género concreto asignado- son demasiadas. No voy a esconderme de que voy a estirar algunas, para completar el cupo. Ahora os voy a enseñar algunas letras del último disco de la pulguita travesti que me gustan especialmente y que siento que son muy referenciales a una vida contemporánea de persona de clase media-baja-alta con insatisfacción erótica-afectiva:
- I get wet at the thought of you being a responsible guy, treating me like you’re supposed to do. (Ya se que me estoy repitiendo. Un poco como Sabrina Carpenter en sus dos últimos discos, vamos, que si veis que en el texto se remarcan y se refrotan ideas: homenaje. Por los homenajes. Al punto de desgranar la canción, ay chicas, de verdad, la vara se encuentra TAN baja. A día de hoy me pregunto como seguimos reproduciéndonos como humanxs. Bueno, claro, el catolicismo. Múltiples resurgimientos de costumbres añejas. Reacción ante lo woke. Gestación subrogada. Pedro Pascal).
- A little respect for women can get you very, very far. (¿os imagináis?)
- What in the fucked-up romantic dark comedy is this nightmare lately? (aquí hizo una tesis del Love Bombing, socióloga contemporánea la denominaron. Lo mismo que Eva Yllouz, pero sin el sionismo. )
- That boy is corrupt, could you raise him to love me, maybe? (si no se crió bien y te jodió al final, es justo que pague su multa de 70 euros en skincare. Criad a vuestros hijos mínimo como a Connell Waldron. O Pablo Cerezo o Aleix Gomila. Y tú, si tú. El de la multa. Págame si me estás leyendo, sinvergüenza. Tú sabes quién eres y como arramplaste con mi salud mental).
- Where art thou? Why not uponeth me? (céntrate en lo que se te da medio-bien)
- Vamos con la lista de frases dedicadas a explicar la epidemia de soledad masculina:
- Please, please, please, don’t bring me to tears when I just did my makeup so nice. (una cosa es que me rompas el corazón, otra que me destroces el ego, pero por favor no me avergüences. Cito a Dostoievski: ‘Tu peor pecado es que te has destruido y te has traicionado por nada’. Te has arriesgado a perder el tiempo, tu vulnerabilidad y tu equilibrio emocional por un imbécil. O una imbécil. Vamos a parar de atacar siempre a los hombres. Not all men.
Por los pitos sensibles.
- You make me wanna make you fall in love. (o en mi experiencia personal: You fucked me so good that I almost said: I love you. Lana del rey, Norman Fucking Rockwell. Casi caigo por canina sexual, para que nos vamos a mentir. ¿A quién no le ha sucedido?).
- Don’t think you understand, just ’cause you talk like one doesn’t make you a man. ('Cause you're just a man
It's just what you do. Lana del Rey. Norman Fucking Rockwell)
- ¿¿Acaso nadie piensa en Dolly Parton?? ¿O en los inicios de Lana del Rey? Otra cosmología de cantante femenina vilipendiada por el sistema por triunfar como estandarte en el género pop.
- Cuidado, porque durante 40 años se rieron de Dolly y resulta, que nos acabamos dando cuenta -posteriormente- que representaba un icono feminista. Que todas las imágenes que nos mostraba, que abrazar el concepto de chica tonta de la oficina guardaba una razón de ser. Un atrincheramiento y una defensa de lo nuestro en nuestra mirada.
- De Lana del Rey solo voy a mencionar el odio que generó en sus primeros discos antes de elevarse como una santa de la cultura pop. Poco más voy a decir, porque me siento traicionada por su consumo de ozempic y su nueva actitud de trad-wife-caimán-girly. Ojo, estoy dispuesta a tragarme mis palabras según se vaya desarrollando su nueva narrativa como personaje.
- Porfío: ¿Os habéis preguntado por qué defenestráis las cosas que nos gustan a las mujeres-o las cositas que denomináis narrativas femeninas-? A lo mejor es que se os ha metido un poquito de misoginia en la pestaña, o esperáis que no os veamos las zarpas de incel por debajo del internete. A lo mejor, ya no nos tragamos que las cosas de chicas, la literatura ‘femenina’ o todo lo que abarca a representarnos, estudiarnos o asalvajarnos para bien, se escurre por debajo de las categorías masculinas que aún imperan. ¿De dónde emerge vuestra revulsión instantánea?
- Por las femcels.
- Definición de femcel por Chat GPT (o como yo la llamo, mi señora Chatti): Un femcel (contracción de female + incel, “involuntary celibate”) es un término de Internet que designa a una mujer que se percibe a sí misma como incapaz de entablar relaciones románticas o sexuales pese a desearlo, generalmente debido a factores externos (rechazo social, presión estética, normas de género) o internos (inseguridad, ansiedad, baja autoestima).
-Puntos clave de la definición:
Origen: surge como contraparte femenina del concepto de incel.
No implica elección: a diferencia de la castidad voluntaria, el celibato aquí es sentido como impuesto.
Contexto online: se usa sobre todo en comunidades digitales, donde se discuten experiencias de soledad, frustración o crítica al ideal romántico.
Matices: mientras que el término incel masculino a menudo se asocia con foros de misoginia, el de femcel suele emplearse más en clave de autodescripción irónica, humor negro o crítica cultural, aunque también puede reflejar sufrimiento real.
- Nos estamos poniendo intensas y pesadas. Sexo. A revolcarse. ‘Im working late, cause I’m a singer’. Ya lo dijo Bad Gyal: Im a Singer, se agarra un micrófono y se abre la boca. Decir que te encanta hacer mamadas en un mundo que cada vez quiere volvernos s relegar a ser nuevecitas y sin estrenar. Mira chica, ¿me encanta hacer mamadas, y qué? Yo y mis amigas lo llamábamos lucirse en el sing star. Supongo que el término se pasa de generación en generación.
- Homenajea a Abba. No debo añadir nada más: ABBA.
- Comparación con un poema de Rosario Castellano:
Escribe Rosario:
Me vio como se mira a través de un cristal
O del aire
O de la nada.
Y entonces supe: yo no estaba ahí
ni en ninguna parte
ni había estado nunca ni estaría.
Y fui como el que muere en la epidemia,
sin identificar, y es arrojado
a la fosa común.
Canta Sabrina:
Broke my heart on Saturday
Guess overnight your feelings change
And I have cried so much, I almost fainted (aha, aha)
To show you just how much it hurts
I wish I had a gun or word.
- Poema de sor Juana Ines de la Cruz que resume el concepto de la canción ‘Nobody’s son’:
Escribe la Juana:
‘Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y en tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía,
pues entre el llanto que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste,
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste
con sombras necias, con indicios vanos:
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos’.
Canta Sabrina:
That boy is corrupt (Ah) –
Could you raise him to love me, maybe?
He sure fucked me up (Ah-ah)
And yes, I'm talking 'bout your baby
That boy is corrupt (Ah)
Get PTSD on the daily
He sure fucked me up (Ah-ah)
And yes, I'm talking 'bout your baby (Yeah)
[Coro de campanas]
Here we go again, crying in bed, what a familiar feeling
All my friends in love, and I'm the one they call for a third wheeling
Probably should have guessed, he's like the rest, so fine and so deceiving
There's nobody's son, not anyone left for me to believe in
- No me tiembla el pulso en decir que esta moza enlaza el legado de Dorothy Parker abriéndolo a las nuevas masas.
- Vamos a tratar de dejar de infantilizar a la audiencia. Me incluyo en el cometido.
- Sontag en Notas sobre lo Camp: ‘El gusto camp es, sobre todo, un modo de deleitarse, de apreciar; no de enjuiciar. Lo camp es generoso. Quiere deleitar. Sólo aparentemente es malicioso, cínico. (Pero si de cinismo se trata, no será un cinismo sin modales, sino delicado.) El gusto camp no propone que ser serio sea de mal gusto; no menosprecia a quien logra ser seriamente dramático. Lo que hace es encontrar el éxito en ciertos apasionados fracasos.’ Como todas nuestras vidas amorosas, como la fuente de creación de las niñas pop. Como todo lo que me dedico a escribir como básica cínica.
- La mejor frase de ruptura que jamás se esgrimió su género country/pop. Mira, ojalá que te vaya todo genial, que seas muy feliz y que tus días sean siempre soleados. Pero, ojalá también, que desarrolles agorafobia y que jamás vuelvas a follisquear. Un besito.
- ¡Y TODXS NOS PODEMOS IDENTIFICAR CON ESE SENTIMIENTO DE MANERA EQUITATIVA! Ni machista ni feminista. Ni incel ni femcel.
Por las segregaciones generalistas.
- Con este texto, abrazo la certeza de que me van a defenestrar, a tachar de malfollada. Y lo entiendo. Preguntaros mejor: ¿Acaso no demuestro una reacción ante una actualidad demoledora frente a las expectativas y el propio deseo? ¿Acaso os pensáis que necesitando escribir este texto me regalo una experiencia reconfortante? ¿Qué no me gustaría como Sabrina Carpenter nos relata, realizar cada noche un ‘House Tour’ y acabar desnuda en mi ático metafórico con una persona que me trate de manera decente y que me permita explorar mi deseo de forma consensuada y placentera?
¡Por las utopías! ¡Por Susan Sontag! ¡Por los 69 sin concreción de género!
---
1 Por las -adjetivo, sustantivo o frase a gusto personal-: Es una coletilla utilizada por la celebridad de internet ‘Soy una pringada’ (Esty Quesada).
2 Ballrooms: Nació en la comunidad LGTBIQ+ afroamericana y latina de Nueva York, proporcionando un espacio seguro para quienes eran rechazados por la sociedad. Los "balls" son eventos donde los participantes (llamados casas o "houses") compiten en diversas categorías, evaluando el estilo, la actitud, el maquillaje y la performance. Más allá de la competencia, es un lugar de empoderamiento, celebración de la identidad y formación de familias elegidas, funcionando como un espacio de resistencia política y social.
3 Girl Math: tendencia viral de internet, originada en TikTok, que se refiere a la justificación humorística y no racional de gastos que, desde una perspectiva financiera, serían considerados irresponsables o absurdos.